DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,07
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,82 US$/b
Petr. WTI
61,17 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.012,77 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa abogada asumirá la dirección del Instituto Nacional de Propiedad Industrial a contar del 24 de junio.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de junio de 2019 a las 16:55 hrs.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, designó a la abogada de la Universidad de Chile, Loreto Bresky, como nueva directora del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, entidad dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; tras ser propuesta en la cuaterna de candidatos al cargo de Alta Dirección Pública.
Previo a su llegada a la entidad, Loreto Bresky se desempeñó como asesora independiente en materia de propiedad industrial. Entre los años 2008 y 2018 trabajó en Alessandri Abogados, estudio del que llegó a ser socia. Anteriormente, se desempeñó como directora del departamento de propiedad industrial en el estudio Albagli Zaliasnik, entidad en que ejerció entre 1998 y 2008.
Junto a ello, ha tenido activa participación en la Asociación Chilena de Propiedad Intelectual, el Consejo de la Sociedad Civil de INAPI, el Cuarto Adjunto de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales y como consultora en la Fundación Chile Mujeres.
"INAPI ha sido destacada como una de las agencias de propiedad intelectual más importantes del mundo y nuestro objetivo es afianzar ese liderazgo y continuar con la implementación de los estándares de las agencias líderes a nivel internacional y, por ello, el Presidente Piñera consideró que Loreto Bresky es la persona idónea para liderar ese proceso", afirmó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente.
Además, el secretario de Estado agradeció la gestión de Esteban Figueroa, quien ejerció como director subrogante de la entidad desde octubre pasado.
Por su parte, Loreto Bresky agradeció la designación del Presidente Sebastián Piñera y aseguró que "la propiedad industrial es una herramienta que contribuye a la generación de valor, un motor que impulsa el crecimiento y desarrollo de los países. Como directora de INAPI contribuiré no solo promocionando la innovación y desarrollo, la transferencia tecnológica y difusión del conocimiento, sino que también impulsando políticas públicas tendientes a que Chile avance y siga consolidándose como líder en la región".
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.