DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.424,60
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,79
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
62,63 US$/b
Petr. WTI
58,86 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.121,15 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmbos funcionarios destacan por su amplio conocimiento de la institucionalidad pública.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 14 de marzo de 2013 a las 20:20 hrs.
El Gobierno informó la tarde de este jueves que el Presidente Sebastián Piñera designó a los abogados María Luisa Brahm e Iván Aróstica como ministros del Tribunal Constitucional (TC).
Brahm es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y destaca por su amplio conocimiento de la institucionalidad pública y del aparato estatal, tanto desde su perspectiva orgánica como regulatoria.
Ha sido integrante de diversos cuerpos colegiados, como es el caso del primer Consejo de Alta Dirección Pública y del Consejo Nacional de Televisión. En ambos Consejos, su nombramiento fue propuesto por el Presidente de la República y ratificado por el Senado. Hasta el momento de su nombramiento, Brahm se desempeñaba como Jefa de Asesores del Presidente de la República.
Iván Aróstica Maldonado, en tanto, es abogado de la Universidad de Chile y ha sido consultor de instituciones públicas (Contraloría General de la República, Ministerio de Obras Públicas, Comisión Nacional del Medio Ambiente y Subtel, entre otras) y empresas del sector privado.
Ha desarrollado una amplia carrera docente y desde el 12 de julio de 2010 se desempeña como ministro del Tribunal Constitucional, cargo que asumió en reemplazo de José Luis Cea.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.