DOLAR
$967,26
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,26
Euro
$1.132,98
Real Bras.
$178,00
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,79
Petr. Brent
66,94 US$/b
Petr. WTI
63,18 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.673,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSubsecretaría del Interior coordina medidas con 30 organismos públicos para evento que abarcan medidas especiales en ciberseguridad, hoteles, transporte y aeropuertos.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2019 a las 14:08 hrs.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla encabezó en La Moneda la primera reunión de coordinación para la cumbre mundial de cambio climático COP25 que se desarrollará en Chile a fin de año y que espera congregar unos 150 mil asistentes a los diversos eventos.
Ubilla explicó que se trabaja en protocolos en siete áreas para desarrollar entre el 25 de noviembre y el 15 de diciembre centradas en lugares relevantes como el Parque Cerrillos que albergará la cumbre, el palacio de La Moneda donde ya hay confirmadas cuatro recepciones oficiales para mandatarios extranjeros, 16 hoteles validados por Carabineros, estaciones de Metro y calles estratégicas.
El subsecretario indicó que se trabaja con más de 30 instituciones públicas involucradas y a mediados de octubre los protocolos finales serán entregados al Presidente Piñera. Las áreas relevantes son: transportes, aeropuertos, salud y emergencias, hoteles, inteligencia, ciberseguridad y lugares de interés.
Para los días del evento se cerrarán algunas calles para traslados, cambio de sincronización de semáforos, cambio en sentido de calles. En aeropuerto se aumentará personal y tomarán medidas especiales como que el SAG tenga procedimiento especial para ingreso de productos no permitidos como joyería, atuendos típicos y otros. En salud se instalará un hospital de campaña.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres junto a su delegación ya tiene confirmada estadía en hotel del sector oriente de la capital y cancillería ha reservado 15 habitaciones para mandatarios, 15 para cancilleres y 75 para el entorno cercano a cada mandatario.
En ciberseguridad la gerencia de la COP25 con el visto bueno del encargado de ciberseguridad de la ONU y el jefe de la división de informático del ministerio del Interior contrató a la consultora Deloitte para que se haga cargo del monitoreo e conjunto con Interior de la ciberseguridad del evento.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.