El Grupo de Política Monetaria (GPM)
recomendó por mayoría que el Banco Central reduzca la tasa de interés en 75
puntos base llevándola así a 1,50% anual. Además, no descartó que en el futuro
cercano sean necesarios ajustes adicionales.
El economista
Franco Parisi afirmó que "el no bajar la tasa es claramente alargar un proceso
de bajo crecimiento o incluso de recesión".
El grupo
integrado además por Juan Eduardo Coeymans, Tomás Flores, Alejandro Fernández y
Ángel Cabrera indicó que en marzo todas las mediciones de inflación
exhibieron una tendencia decreciente por cuarto mes consecutivo, produciéndose
una expectativa para esta año que está dentro del rango meta del Banco Central.
De igual
modo que el discurso del gobierno, los economistas concordaron en que "la
inflación ya no es tema".
"En
este momento es más importante el empleo y una recuperación rápida que el tema
inflación, que por el momento está bajo control", afirmó el economista Juan Eduardo Coeymans.
Respecto al
IPC de marzo, dado a conocer hoy y que fue de 0,4%, Coeymans dijo que "hay
que tomarlo con cautela porque incorpora un alza muy importante en el rubro
Educación (8,6%)".
"Esa es la principal causa de que la inflación haya sido positiva durante marzo", apuntó Alejandro Fernández, agregando que no ve problemas al respecto "hasta por lo menos el próximo año".
Por su
parte, Parisi también recalcó que "la prioridad numero uno del Banco Central
tiene que ser sí o sí el crecimiento, más que la inflación. Por eso nuestra
recomendación", sentenció.