Laboral & Personas
DOLAR
$967,69
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.757,00
Dólar US
$967,69
Euro
$1.133,64
Real Bras.
$178,02
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,95
Petr. Brent
66,43 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.670,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Un lento proceso eleccionario se vivió ayer para elegir a la nueva directiva nacional que conducirá la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) durante el período 2016-2020. En algunas provincias el proceso se retrasó una hora y media, generando que el conteo de votos comenzara pasadas las 20.00 horas. De hecho, pasada las 19.00 horas recién comenzaba el conteo de votos en las primeras mesas de Santiago, por lo que el resultado definitivo se conocerá hoy.
El día “D” de la principal organización del mundo de los trabajadores no estuvo exento de dificultades, ya que según trascendió, se habría suspendido el proceso electoral en cinco ciudades, como Rancagua, Antofagasta, Curicó, y Chillán.
Un dirigente de la Central comentó que las dificultades a la hora de llevar a cabo la elección en esas localidades obligaron a tomar esta decisión.
Algunos explicaron que finalmente esto sólo fue un atraso y que obedeció a complicaciones administrativas. Otros, en tanto, comentaron que este hecho se habría desencadenado por las irregularidades que arrastra el padrón electoral de la Central.
Precisamente, durante la semana, se generaron diversas críticas por parte de las “listas disidentes” que compiten por la multisindical, quienes acusaron la entrega fuera de plazo del padrón electoral e irregularidades en el proceso.
Una de las listas, de hecho, pidió el miércoles suspender esta elección.
Bárbara Figueroa (actual líder de la CUT), Nolberto Díaz (vicepresidente), Arturo Martínez (secretario general), Andrés Giordano, Fabián Caballero y Edward Gallardo, encabezan las opciones. Eso sí, entre los tres primeros se dirimiría esta elección.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.