Se reduce el número de trabajadores en busca “activa” de nuevo empleo
Desde la empresa atribuyen el comportamiento a una cautela propia de un escenario de menor crecimiento.
Un nuevo descenso registró la búsqueda activa de trabajo al cierre del primer trimestre, según el informe elaborado por la empresa especialista en temas de recursos humanos Randstad.
Los números reportados por el Workmonitor indican que el 14% de los encuestados en el período admitió interés por encontrar un nuevo trabajo, tres puntos porcentuales menos que el lapso anterior y en línea con la disminución progresiva que se observa desde comienzos de 2014, cuando la cifra era de 20%.
La CEO de Randstad, Rita González, explica que la disminución en la búsqueda enérgica de trabajo disminuya coincide con la caída de dos puntos en el índice de movilidad versus el período anterior. “Ambos factores se relacionan con la desaceleración económica, en donde los trabajadores son más cautos al momento de buscar nuevas oportunidades y tienden a cuidar el trabajo actual hasta que se vislumbren señales de dinamismo”, destacó.
Expectativas por sectores
Por industria, los resultados de Workmonitor resaltan que el área con mayor número de personas buscando activamente empleo es servicios de TI (23%) y le siguen minería y manufactura de productos alimenticios (22%).
Dado estos números, González comenta que “la industria de TI ha tenido gran dinamismo en los últimos años y, en muchas oportunidades, la demanda ha sido mayor que la oferta, razón por la cual muchos profesionales extranjeros llegan al país para cubrir esta necesidad y, los que se encuentran con trabajo están constantemente siendo tentados por mejores condiciones y beneficios”.
Sobre la minería, dice que es un espejo de lo que sucede en el sector, “en donde muchos profesionales se vieron sin trabajo, varios de los cuales han tenido que reducir sus expectativas salariales como una medida de reinsertarse en el mercado laboral”.
Adicionalmente, el estudio resalta que ningún encuestado de la industria de Farma y Automotriz/Aero espacial está buscando trabajo activamente. Sobre esto, la CEO de Randstad señala que “coincide con los resultados del Workmonitor del presente trimestre, donde se puede observar que ambos sectores son los que presentan mayor porcentaje de trabajadores satisfechos con su empleador”.
En el primer caso, el 100% de los encuestados están muy satisfechos, y en el segundo el porcentaje es de 50% de los participantes muy satisfechos y 50% satisfechos.
Por edad, los trabajadores de 25 a 34 años (18%) son los más activos buscando empleo, mientras que los más conservadores son aquellos de 55 a 67 años. Por género, las mujeres superaron a los hombres con un 14%, un punto porcentual más que los hombres.
Otra tendencia que mostró el informe es que 64% de los chilenos afirmó encontrarse enfocado en obtener un ascenso, un punto más que el trimestre anterior. Por rango etario, los trabajadores de 18 a 24 años son los más enfocados en conseguirlo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.