Las divisiones 4 (Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles), 8 (Comunicaciones) y 9 (Recreación y cultura) serían las próximas que se someterían a evaluación por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para determinar si corresponde una actualización como la que se iniciará en los próximos meses para la división 3 (Prendas de vestir y calzado).
Esto porque en las últimas mediciones se han evidenciado algunas diferencias en la evolución de los precios relacionados con los arriendos, los productos electrónicos, los electrodomésticos y los equipos computacionales.
Eso sí, la modificación no tiene la característica de urgencia que sí se ha planteado el INE para generar los cambios en vestuario y calzado. El viernes, el director del INE, Juan Eduardo Coeymans, señaló que “creo que vamos a ver el tema en arriendos, productos electrónicos y servicio domestico”.
Precisamente en la medición de los arriendos se presenta la mayor dificultad, dado que el director explicó que en ese ítem “estamos limitados con la disponibilidad de información porque en arriendos en general, el margen muestral se extrae del Censo, entonces nuestro marco muestral está súper desactualizado (data del Censo de 2002), y con otras encuestas que hacemos a los hogares, se ha ido alimentando ese margen, por ejemplo, con la encuesta nacional de empleo, a la que le agregamos dos preguntas respecto a si la casa es arrendada y si tenían servicio doméstico”, señaló.
Respecto a los plazos para comenzar a implementar los cambios de metodología a prendas de vestuario y calzado, el director afirmó que es altamente probable que los cambios se produzcan entre agosto y septiembre de este año tras ser visados por expertos internacionales.
REVISIÓN DEL CENSO
Para hoy está fijada la reunión en la que los expertos convocados por el INE debieran resolver el cronograma para avanzar en la revisión del Censo 2012.
Los especialistas que componen la instancia son David Bravo (Microdatos de la U. Chile), Felipe Zamorano (Ministerio de Vivienda), Isabel Millán (Ministerio de Desarrollo Social), Osvaldo Larrañaga (PNUD); y Magda Ruiz (Celade). Coeymans planteó que el juicio que se ha ido formando desde que asumió el cargo es que "hubo un error en la presentación de las cifras", aunque evitó profundizar en el tema, a la espera de las investigaciones, pero aclaró que una de las condiciones que puso para aceptar el cargo fue que "si encontraba algo anómalo lo diría y el presidente (Piñera) estuvo totalmente de acuerdo con eso", comentó.