El escenario más propable para el año 2009 será de una reducción en las exportaciones forestales chilenas, cifra que podría estar en torno al 15%, con una cifra de US$
4.600 millones, según proyectó el Instituto Forestal, Infor.
Según señaló la entidad, "las perspectivas (para el 2009) no son muy alentadoras, debido
a la posibilidad bastante cierta de que la mayoría de los países del
mundo desarrollados entren en un período de recesión económica, lo que
indudablemente limitaría las posibilidades de expansión del comercio
internacional".
En ese sentido, explicó, "los principales supuestos detrás de este
pronóstico son una baja de un 20% en el precio de la pulpa,
manteniéndose el volumen exportado; una caída de un 10% en el precio
medio de los otros principales productos y disminuciones variables,
entre 5-10%, en los volúmenes de exportación de los mismos".
En cuanto al crecimiento para este año, Infor proyectó que las exportaciones forestales
chilenas durante los 10 primeros meses de 2008 registrarían un alza de 11,6%, respecto de
enero-octubre de 2007, a pesar de la gran baja experimentada por los
envíos a EE.UU.
Dada esta tendencia, Infor ya en septiembre anticipaba exportaciones
en torno a los US$ 5.400 millones, lo que representaría un incremento
de 9% respecto al nivel registrado en el año 2007.