Economía y Política
“La polarización política puede debilitar la institucionalidad económica”
Sostiene que las reglas claras tienen un rol importante y significativo en el crecimiento de largo plazo de un país.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
Efectos negativos sobre la institucionalidad económica del país producto de cambios bruscos en la dirección política, es una de las advertencias que plantea a DF el economista jefe de BCI, Jorge Selaive, ante el empeoramiento de la situación en Europa.
El contagio de la crisis, tal como describe el experto, va más allá de los efectos económicos, y recoge un importante componente político: “El surgimiento de ideas radicales respecto de la administración económica está polarizando a los votantes y generando un clima de incertidumbre en la institucionalidad económica de los países”.
- ¿Qué impacto puede tener en la economía la polarización de la que habla?
- La polarización ocurre siempre después de una crisis. Es un hecho común, frecuente, se polarizan las posiciones políticas, las posiciones de gobierno y las posiciones económicas. No es casualidad, lo vimos en EEUU, los ocupas de Wall Street y el Tea Party ganando fuerza después de la crisis. Entonces, ¿Chile está ausente de eso? ¿Puede estar ausente de esto? Aparentemente no.
- ¿Pero cómo se enfrenta un escenario como este?
- Esta situación es semilla poco fructífera de cara a las próximas elecciones en Chile, ahí lo vamos a sentir. La Coalición por el Cambio y la Concertación van a luchar por capturar a estos votantes extremos, y van a seguir el instinto político levantando banderas ideológicas y nos vamos a encontrar con estos dos bloques levantando postulados de carácter bastante disruptivo en el ámbito de política económica y de institucionalidad de la economía chilena.
- ¿Y esta situación podría impactar en la capacidad de crecimiento del país?
- Impacta profundamente. Está probado que la institucionalidad y las reglas claras del juego tienen un rol importante y significativo en el crecimiento de largo plazo de un país, entonces, esta polarización puede afectar al crecimiento de largo plazo impactando principalmente las inversiones.
- ¿Hay alguna fórmula para hacer frente a este fenómeno?
- Un buen paso que puede dar el gobierno para revertir esta situación es la reforma tributaria. Si logra armar una reforma que deje conforme tanto a oposición como a los partidos de gobierno, logras mitigar en cierta forma, esta polarización. De lo contrario, si tienes una reforma tributaria este año y durante las elecciones presidenciales tienes como bandera de campaña una nueva reforma tributaria, estás debilitando la institucionalidad económica del país.
- ¿Puede ser un punto de inflexión para la institucionalidad económica chilena?
- Podría ser una semilla, una bandera política de campaña de ambas coaliciones que podría afectar la institucionalidad y eso no hace para nada bien. El fenómeno político es algo global, compartido. Ocurrió en EEUU, en Europa y va a pasar en las economías emergentes y también en las latinoamericanas.