“La pregunta es si la economía puede sostener un ritmo de crecimiento tan alto”. Esta fue una de las principales observaciones que realizó el ex presidente del Banco Central, Roberto Zahler, durante su intervención en el seminario “Nuevos Vientos de la Economía”, organizado por Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Universidad del Desarrollo. Y es que a juicio del también presidente de Zahler & Co. los datos recogidos en enero demuestran que “la economía en el margen se ha estado acelerando y, de hecho, la velocidad de crecimiento está en torno al 8%”.
De igual forma, Zahler destacó el fuerte crecimiento de la inversión, pero advirtió que un menor ritmo de expansión de la actividad se ve difícil si no se adoptan medidas. “Diversos indicadores muestran una buena evolución de la economía y aunque no dan cuenta de una desaceleración”, si se observa una leve tendencia a la baja. Esto, dado que el país aún muestra aumentos en los niveles de producción con brechas entre la demanda interna y el PIB que se han ido incrementando.
Además, advierte que si bien la inflación no estará tan acotada como el año pasado, siempre estará dentro del rango del Banco Central (en torno a 3%). Una situación que genera cierta incredulidad en esta evolución es el exceso de gasto que se ha ido a las importaciones que vienen con baja inflación, agrega .
En ese sentido, explicó que una forma de controlar esto último sería que el Banco Central elevara la tasa, situación que aún estaría condicionada por la evolución de algunos factores, pero que desde su perspectiva debiese ocurrir dentro de este año.
Otro elemento que abordó Zahler fue la inversión. Advirtió que al estar enfocada principalmente en el área de la construcción y la importación de bienes de capital “ha mantenido un alto dinamismo en la economía chilena, lo que no impediría que la inflación para este año vaya al alza y, por consiguiente, la tasa de cambio real se deteriore”. Sin ir más lejos, destacó que actualmente el tipo de cambio real se mantiene bastante apreciado respecto de las monedas de otros países exportadores como Chile.
Sobre el ingreso de capitales y su eventual impacto en la apreciación del peso, Zahler señaló que las medidas razonables serían estudiar algún tipo de tributo a los capitales de corto plazo que tendría que llevar adelante Hacienda o un encaje por parte del Banco Central.
“Estas son situaciones, hay que ver como sigue la economía en estos dos o tres meses, mirar los indicadores y ver si muestran una desaceleración del gasto y si son prudentes o no. Pero si se comprueba que seguimos con una velocidad muy fuerte en el gasto, diría que desde punto de vista del equilibrio de mediano y largo plazo de la economía chilena y de la sostenibilidad, sería muy necesario poner el freno ahora. No veo una perspectiva de desaceleración en este momento y eso ya es una señal para tomar alguna medida de las que he planteado, dado que es un indicador de sobrecalentamiento”, sentenció.