Luego de la reunión entre el senador DC Eduardo Frei y ex
presidente Ricardo Lagos, donde discutieron el financiamiento para la reconstrucción
del país, el ex mandatario aseguró que "no me parece serio que con motivo
de un proceso de reconstrucción se quiera discutir el royalty en un período de
dos o tres semanas".
Por ello, Lagos sugirió –tal como se lo propuso al presidente Sebastián Piñera
la semana pasada- que el jefe de Estado considere la posibilidad que se
extienda solo por dos años el Impuesto de Primera Categoría en un 1,5% para
postergar la discusión del royalty y hacerlo "como corresponde, con
seriedad y altura de miras por el bien de Chile".
"Éste es un tema muy serio, que convoca la unidad de todos los chilenos.
No hagamos de esto un juego político. Señor Presidente, le ruego que considere
la posibilidad, si faltan estos US$ 700 millones, que usted acepte lo que se le
ha sugerido reiteradamente con las indicaciones de los parlamentarios de la
Concertación", dijo.
En ese sentido, el ex presidente advirtió que "es negativo hacer una
guerrilla política, hablando de damnificados por el terremoto (...) los
recursos están, pero es indispensable la buena voluntad. Hasta ahora hemos
visto una contumacia para no aceptar las sugerencias que se le han hecho".
“Por US$ 700 millones garantizar invariabilidad tributaria (…)
por un período de ocho años, es un largo período de tiempo. Estamos hablando de
empresas que este año van a tener US$ 14 mil millones de utilidades” advirtió.
Asimismo frente a las críticas de la Alianza sobre que fue
justamente en la administración de Lagos cuando se creó el royalty siendo él el "padre de la criatura", el ex mandatario aseguró que "con mucho honor reconozco
ser el padre de la criatura porque ahora podemos discutir sobre royalty porque
ya existe (…). Fui el padre de la criatura a pesar de que la derecha voto en
contra".
Desde la Concertación
Por su parte el senador Frei reafirmó la postura que tomó
desde un inicio de la discusión, asegurando que en el caso al impuesto a la
minería "es muy malo para los volúmenes de ingreso y utilidades que hay hoy".
Asimismo aseguró que se ha pretendido engañar a la opinión pública,
ya que este no es "solamente el proyecto de la reconstrucción. Este es el
proyecto de financiamiento de los cuatro años de gobierno y en ese sentido
hemos dicho que los beneficios tributarios deberían ser también transitorios de
lo contrario tendremos un déficit fiscal a partir del 2014".