Economía y Política
Leve impacto a la baja en las tasas de interés en UF y pesos
No obstante, prevén riesgos locales en materia inflacionaria.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Las tasas de interés en UF y pesos prácticamente no reaccionaron ante los positivos datos del Imacec de 5,3% de mayo. En el caso de la primera a 10 años, se mantuvo ayer en 2,53%, mientras que la segunda en el mismo periodo cayó levemente desde 5,35% a 5,32%, influenciada mayoritariamente por el escenario externo.
Para el economista jefe de BICE Inversiones, Cristóbal Doberti, los bonos locales retrocedieron siguiendo la tendencia internacional.
“Por un lado el Imacec da cuenta que la economía sigue creciendo y sus fortalezas siguen contrapesando los problemas que podría presentar el sector exportador”, afirma el experto.
“En esa línea, las tasas debieron haber subido, pero se conocieron noticias como el mensaje del BCE, que si bien baja la tasa de interés, confirma un escenario más débil para la economía, lo que terminó por impactar a la baja a las tasas locales”, agregó.
En la misma línea, sostuvo que el mercado local internaliza bajas en la TPM “por el escenario internacional y no por los datos locales. Si fuera por el panorama interno, el mercado estaría dudando de si es posible aumentar la tasa en los próximos meses, pero dado el ámbito externo, el mercado está pensando en cuándo el Banco Central podría bajar la tasa”. En ese escenario, la investigadora de Libertad y Desarrollo (LyD), Natalie Kramm, proyecta una nueva pausa en la TPM de julio, “debido principalmente al dinamismo que aún presenta la demanda interna y a la estrechez del mercado laboral y al cada vez más inestable escenario internacional, particularmente de la Zona Euro”.