Economía y Política
Longueira: “Creo que no habrá primarias en la Concertación”
El ministro participó en la inauguración de la tercera feria del consumidor, organizada por su cartera.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Sebastián Lago
El ministro de Economía, Pablo Longueira, reafirmó su polémica postura sobre las primarias, al afirmar, días atrás, que los pre candidatos de la Coalición, Andrés Allamand y Laurence Golborne, debiesen llegar juntos a la primera vuelta presidencial.
De este modo, el gremialista sostuvo que son los partidos los que deben analizar cuál el escenario más conveniente para sus candidatos, es por eso que no descarta dar a conocer su postura durante el mes de abril en el Consejo General que tendrá la UDI. “Creo que lo mejor para Chile es que haya un gobierno de la Alianza y si finalmente creemos que ese objetivo se logra de mejor forma usando la primera vuelta como una gran primaria, debemos discutirlo seriamente”, sostuvo el ex senador.
En esta línea, el ministro de Estado, valoró que el candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, no se presente a las primarias de la Concertación, agregando que “yo creo que si queremos un gran debate en Chile, me gustaría que hubiera muchos candidatos en la primera vuelta, yo creo que a Chile le hace falta una discusión y que tenga muchas opciones presidenciales”.
“Las primarias son reales cuando hay candidatos competitivos (…) no van a haber candidatos de la Concertación que estén con otro candidato que no sea la ex presidenta, cuando anuncie su candidatura. La realidad es que no habrá primaria real y si hay va a haber una primaria formal en que todos sabemos su resultado”, aseveró el ministro.
Salario mínimo
Con respecto al proyecto que adelanta el reajuste del salario mínimo, propuesto por el presidente Piñera, Longueira valoró la decisión: “Ojalá esa discusión sea seria, rápida para que los chilenos puedan disfrutar de este gran momento que esta viviendo Chile en materia económica, que es fruto de un gobierno que ha vuelto hacer crecer a Chile al 6%, una generación de empleos histórica. Es por eso que ojalá logremos despachar ambos beneficios”.