Economía y Política
Lyd: “es un desafío no menor, hacer sostenible el crecimiento”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
“Este resultado es sin duda notable y de nivel comparable al que registran los exitosos países conocidos como ‘tigres asiáticos’, superando las expectativas que se tenián sobre el mismo”. Así calificó el director del programa económico de Libertad y Desarrollo, Ricardo Matte, el resultado del Imacec de marzo. El economista advierte que con esto se da inicio a “un nuevo desafío no menor”, hacer sostenible desde el 2012 en adelante tasas de crecimiento promedio anuales para la economía por sobre el 6%.
Matte sostiene que esta situación, corresponde ponerla en su justa perspectiva para no caer en la tentación de pensar que se tiene asegurado registros elevados de crecimiento a futuro para la economía chilena. “Es interesante hacer ver que el nivel de la actividad económica medida en este Imacec acumula un alza de un 11% frente a aquel de marzo de 2008, previo a la crisis financiera internacional y terremoto del 27F, con lo que se tiene un crecimiento promedio anual entre ambos períodos de tan sólo un 3,6%”, sostuvo.
Agrega que “si nos vamos en esa comparación un poco más atrás en marzo de 2005, mes en el que el precio del cobre recién había alcanzado un valor de 150 centavos de dólar la libra, el crecimiento anual equivalente sería algo mayor de un 3,9%”.
Con esto explica, se quiere hacer ver que si bien la recuperación de la economía ha sido muy rápida y destacable, aún es reducida en una perspectiva de más largo plazo. “Estamos en un punto de inflexión para el desempeño de la productividad para así hacer sostenibles las elevadas tasas de crecimiento a futuro de 6% o más”, concluyó.