Macro
DOLAR
$964,44
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,44
Euro
$1.126,35
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,34
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
La economía chilena continúa marcando una fuerte recuperación. De acuerdo a lo publicado ayer por el Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio se expandió 18,1%.
La serie desestacionalizada aumentó 1,4% respecto del mes precedente y 20,0% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que julio de 2020.
La encuesta realizada por Bloomberg esperaba que la economía subiera 17,7%, mientras que los analistas apostaban por una cifra que podría llegar al 20%.
Los rubros de servicios y producción de bienes aportaron al crecimiento en 12 meses, mientras que la minería le restó a la actividad general.
Cabe recordar que en junio la actividad mostró un crecimiento de 20,1%.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.