DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.891,64
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.080,99
Real Bras.
$177,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,27
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.127,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBrusca alza de la divisa en los últimos días aumentó las expectativas del mercado, pero sólo sería transitorio.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Viernes 8 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Chile cerrará 2015 con una inflación por sobre el rango de tolerancia del Banco Central por segundo año consecutivo. Las estimaciones del mercado apuntan a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre -que se conocerá hoy- registrará una variación mensual de 0,1%, cerrando el año con un incremento anual de 4,5%.
¿Cuál ha sido uno de los principales factores tras la persistencia de la inflación? El alza del dólar, que se apreció más de $ 100 en 2015 y cerró el ejercicio sobre $ 710.
Según estimaciones de Banco Penta, alrededor de un punto del alza de precios 2015 se explicó por el factor dólar, lo que llevó al Banco Central a postergar nuevamente la convergencia de los precios locales al rango meta (o sea, bajo 4%) al 2016.
¿Cómo se anticipa el escenario para este año? Una incidencia mucho menor del tipo de cambio en los precios internos. Las proyecciones de inflación para diciembre se ubican en 3,7%, de los cuales apenas tres décimas se explicarán por el traspaso del dólar a los precios internos, según cálculos de Penta y de Banco Itaú Chile.
“La desaceleración de la economía ayudará a que las brechas de capacidad se amplíen en 2016, dando un respiro importante a la inflación”, dice el economista jefe de Banco Itaú Chile, Miguel Ricaurte, quien espera un IPC 2016 de 3,5%.
El economista jefe de Scotiabank Chile, Benjamín Sierra, plantea que “aún” queda un traspaso “importante” del alza del dólar a precios locales que se materializará durante el primer trimestre de este año. “Sin embargo, hacia la segunda mitad de 2016 esperamos una fuerte desaceleración de la inflación para cerrar en 3,3%”.
Alzas en expectativas
Si bien el mercado anticipa que el factor dólar perderá incidencia en la composición del IPC este año, advierten que la fuerte apreciación de la divisa en las últimas sesiones -que lo llevaron ayer a cerrar en $ 721, máximos en casi 13 años- por la incertidumbre global por China podría impactar en algo las expectativas de inflación en el corto plazo.
De hecho, las proyecciones incorporadas en los activos financieros anotaron un importante alza: en apenas siete días, los forward pasaron de internalizar un 3,55% a diciembre a 3,67% al último mes del año (ver tabla), algo que el mercado mira con cierta cauleta.
“Por el momento, lo que está pasando afuera con China es algo de muy corto plazo, y es muy probable que el dólar se corrija a la baja en los próximos días”, dice el economista de EuroAmerica Felipe Alarcón.
Posición que comparte el economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, quien incluso se ubica por debajo del consenso del mercado al esperar un IPC de 3,2% a diciembre. “Lo que estamos viendo es una reacción de corto plazo a la volatilidad de los mercados”, expone.
Mientras Cristóbal Gamboni, economista de BBVA Research, señala que “un efecto al alza en las perspectivas de IPC se materializará sólo en la medida que haya un shock permanente, algo que es posible”.

“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.