DOLAR
$951,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,48
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.085,45
Bovespa
144.066,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.120,59
Real Bras.
$178,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
63,40 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de la entidad, Juan Carlos Martínez, criticó al gobierno asegurando que se ha distanciado del mercado.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 21 de enero de 2015 a las 08:59 hrs.
El presidente de la Asociación Chilena de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), Juan Carlos Martínez, aseguró esta mañana que aún no se ve un punto de inflexión en la economía como lo ha esbozado en alguna oportunidad el gobierno.
Según su visión "hay mucha desorientación a causa de la incertidumbre que han provocado las reformas, las expectativas se mantienen bajas y no hay confianza, por lo cual las inversiones no repuntan".
En marco de la conferencia "Desafío de la industria manufacturera para el desarrollo de Chile", organizado por Asimet, el presidente del gremio añadió que "nos encontramos desencantados, desanimados y con una franca preocupación por la actual coyuntura económica".
En este sentido, criticó al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, asegurando que se ha distanciado del mercado.
"Estamos presenciando cómo en este gobierno el país se encuentra frente a un proceso de distanciamiento del mercado y de mayor énfasis en soluciones estatales, con las consecuencias que esto va a tener respecto al crecimiento de nuestra economía", dijo.
Martínez además tuvo palabras en contra de la reforma laboral señalando que no es ni pro empleo ni pro empresa.
"En lo personal considero que el poder de negociación no se da a los trabajadores por decreto, sino por mérito; segundo el proverbio chino: se puede comprar una posición pero no el respeto. El trabajador tiene poder de negociación en la medida que exista una óptima movilidad laboral y esta se consigue con un mayor énfasis en educación y/o capacitación, validado con títulos o certificados de competencia", comentó.
25 meses de caídas
El presidente de Asimet también se refirió al duro momento que vive la industria metalúrgica-metalmecánica, y señaló que registró un descenso de sus niveles de producción de 8,7% en el mes de noviembre del 2014, con lo que completo una caída de 9,5% entre enero y noviembre de dicho año.
"Con esta cifra se acumula un récord de 25 meses consecutivos de caídas de su producción y proyectamos que el resultado de la industria el 2014 será negativo entre un 9% a 9,5%", precisó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.