DOLAR
$927,80
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.124,76
Bovespa
159.449,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.076,08
Real Bras.
$174,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,14
Petr. Brent
63,30 US$/b
Petr. WTI
59,52 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.253,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de octubre de 2013 a las 08:49 hrs.
Por tercer mes consecutivo, el Consejo del Banco Central evaluó recortar la tasa de interés en 25 puntos base, a 4,75%. Así se desprende de las minutas de la última reunión de política monetaria que finalmente optó por dejarla en 5%.
En el documento, el Central detalló que la opción de recortar la TPM podía justificarse ante la constatación de un menor impulso externo, la maduración del ciclo de inversiones en minería y las perspectivas de un menor dinamismo del mercado laboral y el consumo privado, "todo lo cual debería reducir las presiones sobre la capacidad instalada, el mercado laboral y, en último término, la inflación".
"Las proyecciones recientemente publicadas en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre eran coherentes con este escenario", consignan las minutas.
Cabe señalar que la tasa de interés se mantiene congelada en 5% hace 20 meses.
En un contexto de una desaceleración de la actividad económica, el emsior dijo que la opción de mantener la tasa de política monetaria podía justificarse en que las condiciones en el mercado laboral aún eran estrechas, la desaceleración de la actividad había sido suave y la demanda final aún mostraba un dinamismo relevante, a lo cual se agregaba que algunos riesgos externos se habían mitigado.
"La acumulación de mayor información permitiría verificar si las tendencias recientes de desaceleración de las ventas finales se profundizaban en los próximos meses, como estaba implícito en las proyecciones del último IPoM", consignaron las minutas.
Esta opción, continuó el Central, era además la expectativa de consenso o mayoritaria en el mercado, por lo que no debería afectar la evolución de la curva de tasas ni otros precios financieros.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.