DOLAR
$978,06
UF
$39.179,01
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$978,06
Euro
$1.120,75
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,04
Petr. Brent
72,24 US$/b
Petr. WTI
69,86 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.352,05 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLuego de la molestia que generó ayer en la CUT sus dichos respecto a los alcances de la titularidad sindical en la negociación.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 30 de octubre de 2014 a las 11:54 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, puso paños fríos a la molestia que generó ayer en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sus dichos respecto a los alcances de la titularidad sindical en la negociación, afirmando que no será obligatorio negociar con el sindicato más representativo, sino que puede haber más de uno.
"Lo que nosotros hemos dicho en relación a la agenda laboral es que está compuesta de nueve temas, que siguen siendo los mismos que estaban desde el inicio, y que nosotros queremos generar un diálogo con todos los actores y eso incluye a la CUT, a la CPC, a otros grupos de trabajadores, a los pequeños y medianos empresarios", señaló Blanco a periodistas tras participar en un seminario.
Además, aseguró que "queremos arribar a una agenda laboral que nos permita concitar acuerdos, estamos seguros que es posible y por eso es tan importante esta fase de diálogo".
Consultada respecto a las diferencias existentes entre la CUT y la CPC en materia sindical y si será posible llegar a acuerdo, la ministra se mostró optimista.
"Cuando hablamos de emparejar cancha, de generar diálogo más simétrico, generar un mayor nivel de diálogo y disminuir conflicto, me parece que es imposible que haya algún actor que se pueda restar de ese objetivo".
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.