La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, puso paños fríos a la molestia que generó ayer en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sus dichos respecto a los alcances de la titularidad sindical en la negociación, afirmando que no será obligatorio negociar con el sindicato más representativo, sino que puede haber más de uno.
"Lo que nosotros hemos dicho en relación a la agenda laboral es que está compuesta de nueve temas, que siguen siendo los mismos que estaban desde el inicio, y que nosotros queremos generar un diálogo con todos los actores y eso incluye a la CUT, a la CPC, a otros grupos de trabajadores, a los pequeños y medianos empresarios", señaló Blanco a periodistas tras participar en un seminario.
Además, aseguró que "queremos arribar a una agenda laboral que nos permita concitar acuerdos, estamos seguros que es posible y por eso es tan importante esta fase de diálogo".
Consultada respecto a las diferencias existentes entre la CUT y la CPC en materia sindical y si será posible llegar a acuerdo, la ministra se mostró optimista.
"Cuando hablamos de emparejar cancha, de generar diálogo más simétrico, generar un mayor nivel de diálogo y disminuir conflicto, me parece que es imposible que haya algún actor que se pueda restar de ese objetivo".
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Economía y Política
Jara entra al debate por las contribuciones: “Seamos serios... no puede haber una disminución sin una compensación” | Diario Financiero

Empresas
Tras cumplir 25 años, reconocido hotel de Las Condes invertirá US$ 4 millones en su remodelación | Diario Financiero

Economía y Política
Tomás Rau: “La propuesta económica de Jara es del antiguo comunismo reflotado en tiempos modernos” | Diario Financiero

Economía y Política
En medio del debate sobre el alza de las contribuciones, la recaudación del impuesto territorial aumentó 8% en período enero-abril | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.