DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.712,90
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.073,60
Real Bras.
$173,04
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,18
Petr. Brent
62,96 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente Piñera llamó a inscribirse en Bono Mujer Trabajadora que comenzará a ser pagado desde septiembre.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
El presidente Sebastián Piñera junto a la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín; dieron a conocer las cifras de la encuesta Casen relacionadas con la participación de las mujeres como jefas de hogar que revelan un alza desde un 33% en 2009 a 39% en 2011.
Piñera enfatizó que “esto, si lo vemos en un período más largo, en 1990, uno de cada cinco hogares era encabezado por una mujer. Hoy, dos de cada cinco hogares son encabezados por mujeres. Es decir, dos millones de hogares en nuestro país son encabezados por una mujer”.
Lo anterior se hace más marcado en los hogares más vulnerables, porque “en los niveles de extrema pobreza, el 55% de los hogares son encabezados por una mujer. Por eso nosotros decimos que la pobreza en Chile cada día más tiene rostro de mujer y, por tanto, las políticas sociales tienen que tomar en cuenta y poner a la mujer en el centro de nuestro esfuerzo por derrotar la pobreza”, dijo el mandatario.
Cabe señalar que la jefatura de hogar femenina se ha duplicado en los últimos 20 años, pasando de 20% en la Casen 1990 a 39% en 2011. El ritmo de incremento de los hogares a cargo de mujeres sigue aumentando, en los últimos 2 años el número de hogares a cargo de una mujer aumentó en 390 mil, llegando a casi 2 millones de hogares. Además, en el segmento de pobreza las mujeres jefas de hogar en Chile alcanzan al 51%.
Por lo mismo, el mandatario recordó que el Ingreso Ético Familiar (IEF), es la principal herramienta para derrotar la pobreza extrema, entrará en plena vigencia a partir del 1 de septiembre, y también el Bono Mujer Trabajadora, que alcanza hasta $ 34.000 y podrá comenzarse a pagar a las mujeres que tienen el salario mínimo, es decir, van a recibir $ 193.000 por el salario mínimo, más $ 34.000 por este bono, logrando un ingreso de $ 227.000. Hasta esta semana se han inscrito unas 53.400 postulantes.
Aumenta participación laboral
En tanto, también fueron dadas a conocer las cifras de participación laboral femenina, considerando que en el último tiempo está aumentando fuertemente la participación laboral y el empleo de la mujer. Sin embargo, esa participación sigue siendo muy baja en los estratos sociales más vulnerables, es así como según la Casen 2011, en el 10% de mayores ingresos, el 63% de las mujeres participa en el mercado laboral. En cambio, en el 10% más pobre esa participación es sólo del 24%.
El ministro Joaquín Lavín, realizó un llamado a inscribirse para recibir el bono a la mujer trabajadora en las páginas web del Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio del Trabajo o del Sence.
El bono depende del sueldo, pero para un salario mínimo de $ 193.000 es de $ 34.000 al mes y se da por cuatro años. Asimismo, el llamado es a los empleadores, porque al contratar a una mujer del 30% más vulnerable va a tener una devolución por parte del Estado, por ejemplo, si paga el salario mínimo se le devolverá $ 17.000.
Metodologías alternativas
Lavín también se refirió a posibles cambios en la medición de la pobreza señalando que la idea del actual gobierno es “mantener este mismo termómetro, pero buscar metodologías alternativas de medición de la pobreza, sobre eso estamos trabajando”.
Agregó que “la Cepal el año 2013 debiera tener a lo mejor una canasta nueva de consumo de los sectores de menores recursos. Además, está la posibilidad de incluir una nueva categoría, más allá de indigencia y de pobreza, que sea de vulnerabilidad social y midiendo año a año qué pasa con esas familias”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.