CCS: Con PIB del tercer trimestre se "consolida desaceleración del gasto interno"
"Estimamos que la desaceleración de la economía ha alcanzado al ámbito del gasto interno, tanto en consumo como en inversión", agregó.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) indicó que el PIB del tercer trimestre "consolida la desaceleración del gasto". Esto luego de las cifras de cuentas nacionales publicadas hoy por el Banco Central (BC).
"Una desaceleración muy pronunciada de la inversión, la que creció en sólo 3,2% en 12 meses, en lugar del 8,6% del segundo trimestre y el 9,4% del primero", indicó la entidad.
Según explicaron, esta pérdida de impulso tuvo su raíz en el rubro de maquinarias y equipos, donde se aprecia un virtual freno en el crecimiento, desde 16,2% en el primer trimestre a sólo 1,3% en el tercero.
La inversión en construcción mostró, en tanto, una leve desaceleración, desde 5,3% a 4,8% entre el primer y tercer trimestre muestran que el crecimiento interanual del PIB durante el tercer trimestre de 2013 fue de 4,7% real, superando las mediciones preliminares de 4,4%.
Los antecedentes del primer y segundo trimestre fueron también corregidos de 4,6 a 4,7 por ciento en el primer caso, y de 4,1 a 4 por ciento en el segundo, llevando el crecimiento promedio del año a 4,5%.
Una moderación del consumo más acentuada que la estimada preliminarmente, lo cual es coherente con la moderación en la masa salarial y la estabilización en el crecimiento del empleo.
Una acentuada y atípica pérdida de inventarios, que sugiere un comportamiento de cautela respecto del gasto en inversión y en consumo en la economía. Por este motivo, la demanda interna muestra una pronunciada desaceleración a 1,3%, lo que representa un mínimo desde 2009. En los últimos diez años los inventarios habían crecido sistemáticamente en el tercer trimestre, salvo en el 2009, que fue un año de recesión.
Desde una perspectiva sectorial, el comercio lideró el crecimiento, al marcar un aumento de 7,3% en 12 meses (7,7% en el segundo trimestre), conjuntamente con la minería (8,5%). El sector construcción creció en 4,2%, y la industria en 2%.
"Estimamos que la desaceleración de la economía ha alcanzado al ámbito del gasto interno, tanto en consumo como en inversión, con un componente de reducción de inventarios, que sugiere una dosis no despreciable de incertidumbre respecto del comportamiento futuro del gasto", agregó.
Pese a ello, el PIB aceleró su ritmo de crecimiento en el tercer trimestre, debido precisamente al mayor dinamismo de las exportaciones de recursos naturales, sobre todo mineros, lo que está vinculado a los aumentos en la escala de producción generados en el sector en los últimos años.
Estimamos que el gasto en consumo continuará moderando su trayectoria durante la última parte del año, y un rol más activo de las exportaciones industriales, de la mano de un tipo de cambio real que ha tendido de depreciarse y un entorno internacional que se prevé más activo para 2014.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.