En su reunión de política monetaria correspondiente a febrero, el Consejo del Banco Central decidió mantener la tasa de interés en 3% por cuarto mes consecutivo, tal como esperaba el mercado.
Del comunicado se desprende que el emisor aún no observa señales claras respecto de la recuperación de la economía chilena.
"Los antecedentes respecto de la actividad y la demanda sugieren tasas de crecimiento similares a las contempladas en el IPoM de diciembre", dijo la autoridad monetaria.
Respecto a los precios al consumidor, la autoridad monetaria reconoció que la inflación sorprendió al alza, destacando el alto registro del indicador subyacente. En esa línea, anticipó que "en el escenario más probable, la inflación anual se mantendrá algunos meses por sobre el límite superior del rango de tolerancia".
En relación al escenario externo el Consejo destacó la baja en los precios de productos como el petróleo o el cobre. Además de indicar que las condiciones financieras internacionales para las economías emergentes han ido empeorando.
Por su parte, antecedentes recientes reafirman las perspectivas de buen desempeño económico en Estados Unidos y de menor crecimiento y baja inflación en la Eurozona y Japón, lo que ha acentuado las diferencias en las políticas monetarias esperadas para dichos países.