DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
62,98 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
- ¿Cuál fue el objetivo primordial de ampliar el P4?
- Chile hizo un trabajo importante para interesar a Perú y Australia en esta ampliación y en algun momento, también se interesó EEUU y la negociacion cambió de carácter. De lo que siempre tuvimos conciencia es que era una negociación muy compleja, difícil de administrar dado que es la principal negociacion del Asia Pacífico y para Chile es impensable estar fuera.
- Y en materia de propiedad intelectual ¿se anticipó que EEUU podría arremeter con solicitudes?
- Cuando se negoció con EEUU, Chile hizo una serie de concesiones que en su momento llegaron al límite de lo que podía conceder, pero todo lo hizo en un balance específico de esa negociación, concesiones a cambio de un amplio acceso al mercado de la principal economía del mundo que fue lo que se consiguió. Una vez que se logró cerrar esa negociación, EEUU ha hecho otras con países de la región y en todos esos acuerdos, las demandas en materia de PI van más allá de lo que contempla el capítulo con Chile, entonces es esperable una presión en este ámbito. El escenario se complejiza porque EEUU pide mayores concesiones pero no ofrece nada a cambio. Podría ofrecer discutir su legislación antidumping, que sería interesante porque es una amenaza para nuestros exportadores.
- ¿Chile puede hacer valer su postura?
- Las negociaciones son un proceso complejo de aproximación de posiciones. Sin embargo, creo que el debate en Chile respecto a esta negociación es positivo y debiera fortalecer la posición de nuestras negociaciones. No hay ninguna negociacion en que sea posible ir más allá de lo que la legitimidad social y viabilidad política permiten.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.