DOLAR
$939,21
UF
$39.643,59
S&P 500
6.614,04
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.777,55
Bovespa
154.689,00
Dólar US
$939,21
Euro
$1.080,67
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,36 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno e industria conversan las fórmulas para reactivar el sector y, sobre todo, poder planificar la temporada. Se busca incentivar a viajeros con exenciones y descuentos.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 22 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
Financiar parte de las vacaciones de los turistas es la opción que Japón, Italia y México están impulsando para reactivar el sector, uno de los más golpeados a nivel mundial por la pandemia del coronavirus. Pero la medida es muy difícil de replicar en Chile, afirman diversos actores del sector, aunque ya la industria y el Gobierno exploran fórmulas para volver a poner al país en el mapa de los viajeros locales y extranjeros.
Es utópico querer imitar a Japón y sus US$ 12.000 millones para pagar parte de los gastos de los turistas. O a Sicilia, que invertirá 50 millones de euros en abonar parte de los pasajes o regalar noches de pernoctación en esa isla italiana. O como en México, donde la asociación de hoteleros de Cancún lanzó promociones de 2x1 en paquetes y estadías. Pero algo “potente” hay que hacer coinciden en el mundo del turismo nacional, área que generaba unos 600 mil empleos.


Era un sector que venía despegando. Pero cuando el estallido social de octubre convirtió al país en un destino inseguro, la industria se fue al suelo. La tranquilidad del verano impulsó el turismo interno, lo que dio un respiro al sector que se acabó a mediados de marzo cuando la pandemia del coronavirus se instaló en Chile. El cierre de fronteras, las cuarentenas y el toque de queda han sido devastadores.
En el sector miran con interés la campaña “Spain for sure”, que el Estado y las empresas españolas lanzaron en Madrid para recordar al mundo que el país es seguro y confiable. “Un gran país para invertir, un gran país para visitar”, dice Ana Botín, presidenta de Banco Santander en un video donde algunos de los rostros españoles más conocidos a nivel global como Rafa Nadal, Pau Gasol, José Andrés, Isabel Coixet, Fernando Alonso, María Blasco, Sara Baras, Ferrán Adriá, Andrés Iniesta, Edurne Pasabán, Valentín Fuster y los hermanos Roca, Carolina Marín y Teresa Perales llaman a volver a creer en el país.
“También tendremos que implementar un plan de incentivos para atraer turistas a Chile, que al igual que la campaña del 2020, inicialmente tendrá mayor foco en el turismo interno, dada la reticencia que habrá a realizar viajes de larga distancia”, advierte el presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Ricardo Margulis.
Recuerda que ya hubo una experiencia con el programa de Fedetur llamado “El 2020 me bajo un 20”, que buscaba incentivar la actividad turística en medio del conflicto social, con descuentos reales, noches de alojamiento gratis, y un varias ofertas.
“No solo por coronavirus, el estallido de violencia de octubre nos golpeó muy fuerte. En esta industria hoy más del 90% de los hoteles están cerrados”, lamenta el presidente de la Asociación de Hoteleros, Andrés Fuenzalida.
Sugiere eximir el impuesto del IVA o reembolsarlo de todos los productos y servicios consumidos en Chile, al momento de salir del país. “Podríamos presentarnos al mundo con un 19% de descuento. Sería una atractiva oferta”.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, apunta a aprovechar la crisis para potenciar el turismo científico y para la Antártica. “Producto del cambio climático, ese es un potencial muy buen negocio. El mundo va a estar buscando lugares sin intervención humana, prístinos y outdoors, donde las cualidades de aislamiento de la zona austral avizoran múltiples oportunidades que hay que aprovechar”, añade.
Pero la búsqueda de ayudas no se ve fácil. Hasta principios de mes, la entonces subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, trabajaba en la reapertura del sector pospandemia. Desde el 9 de junio es la nueva ministra de la Mujer.
Unos días antes, en conversación con DF dijo que primero “debemos entrar con más energía en la fase de reactivación del turismo nacional y, posteriormente, trabajar juntos en la promoción del turismo receptivo, donde, por ejemplo, el turismo aventura y de naturaleza será un importante elemento de promoción”.
A nivel parlamentario el senador RN Rodrigo Galilea descarta de plano cualquier ayuda como la de Japón, Italia o México al sector. “Me inclino más por un Fogape específico para este sector (...) Respecto al IVA la actual modalidad que rige para el pago de hotelería (descuento de ese impuesto) se podría extender a restaurantes o transporte”, agrega.
Pero la senadora DC Ximena Rincón sí esta de acuerdo con aplicar algunas de las ideas de Japón, México o Italia. “Probablemente implique subsidios a la actividad en función de descuentos que les hagan a los huéspedes en un hotel. Por ejemplo, del 20% de descuento que el fisco podría subsidiar el 10%”, explicita.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.