DOLAR
$967,97
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$967,97
Euro
$1.126,87
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
66,60 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.355,15 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn junio, en tanto, mostraron crecimientos anuales por debajo de los registrados en mayo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2015 a las 15:21 hrs.
Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, Octava y Novena, mostraron resultados variados durante junio y en acumulado del primer semestre, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
En la Región de Valparaíso las ventas marcaron una baja anual de 1,8% real en junio, acumulando un incremento de 4,0% en los seis primeros meses de 2015.
La Región del Bio Bío, por su parte, marcó una caída de 2,2% anual en la actividad comercial minorista, promediando una baja de 0,7% durante el primer semestre.
En la Región de la Araucanía, en tanto, las ventas reales del comercio minorista crecieron un 3,2% anual en junio para promediar un incremento real de 3,0% en el período enero-junio 2015.
Perspectivas
Las ventas minoristas de las regiones en estudio, en términos de locales equivalentes, mostraron en junio crecimientos anuales por debajo de los registrados en mayo y da cuenta de un sector que no logra repuntar a pesar de la mayor actividad que pudo haber generado la Copa América.
Según la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, "el ambiente interno sigue débil: el gasto privado aún no logra repuntar, la inflación ha sido superior a lo esperado, y el Banco Central, mantuvo la tasa de interés en un 3% por octavo mes consecutivo, en respuesta a que los últimos datos han dado cuenta de un menor ritmo de crecimiento. Si bien el IMACEC de junio creció 2,7% anual, por sobre las expectativas, aún es prematuro anticipar un cambio de tendencia
Silva destaca que "aún no se ven efectos en la tasa de desempleo debido en gran parte al aumento en los ocupados el sector público, situación que no se podrá sostener por mucho tiempo más. Por su parte, el crecimiento de la masa salarial se ha estancado en los últimos meses, lo que da cuenta de la desaceleración que atraviesa el país, la que se acentuó durante el segundo trimestre de este año, y que junto con una mayor presión inflacionaria ha afectado el crecimiento de las remuneraciones reales".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".