Consejero del Banco Central asume la presidencia de uno de los comités del Banco de Pagos Internacionales
Alberto Naudon asumirá el liderezgo del Irving Fisher Committee (IFC) hasta septiembre de 2025, completando el período de tres años iniciado por el exvicepresidente del emisor chileno, Pablo García.
El consejero del Banco Central, Alberto Naudon, asumirá la presidencia del Irving Fisher Committee (IFC) del Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) hasta septiembre de 2025.
Así, el economista chileno completará el período de tres años iniciado por el exvicepresidente del Banco Central, Pablo García, el 12 de septiembre de 2022.
El IFC es un comité integrado por economistas y estadísticos de bancos centrales, que tiene por objetivo compartir experiencias y buenas prácticas en temas estadísticos relevantes para estas entidades. Sus principales actividades apuntan a promover el intercambio de ideas y fortalecer la relación entre los compiladores de estadísticas y sus respectivos usuarios. Su agenda incluye temas como uso de microdatos y de big data, estándares estadísticos, comunicación, difusión y visualización de estadísticas, fintech y finanzas sustentables, entre otros.
En la actualidad, el IFC cuenta con 103 instituciones miembros de 100 países diferentes. La División de Estadísticas del Banco Central de Chile ha sido parte del IFC desde junio de 2006 e integra su Comité Ejecutivo desde enero de 2019.
Naudon es ingeniero comercial de la Universidad Católica, además de magíster y doctor en Economía de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Ingresó como economista a la División de Estudios del Banco Central en el 2000. En la misma unidad, fue economista senior y jefe del Departamento de Modelos y Proyecciones Macroeconómicas. En el 2013 asumió como economista jefe del BCI, en el que estuvo durante un año para luego asumir como gerente de Estudios del instituto emisor. Luego, a inicios de 2018 asumió como consejero de la entidad.
Entre sus actividades académicas ha sido profesor en la Universidad de Chile, la UC, la Universidad de Los Andes, y la Universidad Adolfo Ibáñez, dictando cursos en las áreas de Macroeconomía, Econometría y Economía Internacional.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.