DOLAR
$932,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.543,10
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.078,80
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,09
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,12 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.090,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el trimestre móvil agosto-octubre, los analistas del mercado proyectaban que la tasa de desocupación bajara a 7%
Por: Víctor Guillou V.
Publicado: Viernes 30 de noviembre de 2018 a las 09:00 hrs.
El mercado laboral sigue siendo la piedra en el zapato de la economía chilena. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó esta mañana que la tasa de desocupación nacional del trimestre agosto-octubre de 2018 llegó a 7,1%, lo que significa un alza de 0,4 puntos porcentuales (pp.) frente al mismo período del año anterior.
Además, este nivel es superior al 7% proyectado por los analistas encuestados por Bloomberg.
En su informe, el ente estadístico explicó que la fuerza de trabajo tuvo una expansión de 1,4%, superior a la reportada por los ocupados, que crecieron 1,0% en doces meses, equivalente a 83.660 personas, generando una mayor presión para el indicador global.
En el crecimiento de los ocupados, los asalariados privados aumentaron un 1,5% (72.120 personas), mientras que los empleados públicos lo hicieron en 2,7% (27.040 personas). Según el reporte, el dinamismo del sector privado se explicó principalmente por quienes se desempeñaron en una jornada completa, liderando por sectores el transporte, las telecomunicaciones y la minería. En tanto, en el sector público aumentaron principalmente aquellos con jornada de entre 31 a 44 horas, donde los sectores de salud, enseñanza y actividades financieras y de seguiros explicaron las mayores alzas positivas.
Así, los desocupados se incrementaron a 6,4%, explicados por los cesantes (6,0%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (10,6%).
Uno de los puntos destacados del informe es que los trabajadores por cuenta propia mostraron un descenso de 0,2% en el periodo, lo que se tradujo en unas 4.530 personas menos con este tipo de empleo que hace doce meses.
En tanto, el análisis por género mostró que las mujeres sigue siendo la tasa más elevada de desocupación (7,4%), pero su crecimiento (0,1 pp) fue menor al de los hombres (0,6 pp), quienes registran una trasa de 6,9%.
Por sector de actividad, el alza de los ocupados se explicó principalmente por la construcción (4%), que sumó 27.430 nuevos empleos frente a octubre de 2017, seguido de alojamiento y servicios de comida (6,6%) y enseñanza (3%).
En tanto, los retrocesos más importantes se observaron en hogares como empleadores (-4,7%), administración pública (-3,4%) y servicios administrativos y de apoyo (7,2%).
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.