DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl efecto del reciente anuncio del ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, podría ser efectivo en abril o mayo, según expertos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres E.
Hace un par de días el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, dio a conocer una baja en las cuentas de electricidad, que se traduciría en una reducción promedio de un 7,8% para todos los usuarios del Sistema Interconectado Central (SIC) una vez que el decreto tenga toma de razón por parte de la Contraloría.
Esto, a juicio de los expertos, inyectaría volatilidad a la cifra de IPC de los próximos meses. Desde BCI Estudios sostienen que el componente de tarifas eléctricas tradicionalmente ha sido altamente volátil y difícil de anticipar. Pese a ello, prevén que la cifra de IPC en mayo tendría impacto neutral o positivo por concepto de tarifas eléctricas.
La relevancia de esto se explica en que la incidencia no sólo proviene del 7% de baja, “sino que también de su impacto acumulado por los meses cobrados de más y las respectivas reliquidaciones. Estamos hablando de una incidencia de -0,6% (-28% de variación por concepto de tarifas eléctricas), que luego se revierte al mes siguiente con una incidencia de 0,5%”, analizan desde BCI.
Para el economista de Rojas & Asociados, Patricio Rojas, se deben distinguir dos temas.
El primero es que la baja que ocurrió en enero, de acuerdo a los decretos del año pasado, ya se traspasó al IPC en ese mes y ese decreto tiene un efecto retroactivo que todavía no se ha traspasado a las cuentas. “Lo más probable es que ese efecto retroactivo (del decreto del año pasado) se va a traspasar probablemente en marzo. Ese efecto puede atenuar la inflación en ese mes”, explica.
Además, plantea que las bajas se harán efectivas recién cuando el nuevo decreto de rebaja tarifaria sea ratificado por Contraloría y “eso no va a ocurrir en marzo. Lo más probable es que la Contraloría se demore un par de meses, por lo tanto, esto va estar para abril o para mayo. Adicionalmente, si bajan las cuentas en abril, al siguiente mes se producirá el efecto retroactivo donde van a tener que devolver lo que se cobró demás en enero, febrero y marzo”, sostiene.
Respecto de la incidencia que puede tener este factor en la canasta, Rojas descarta que sea muy alta y la cifra en 0,15%, aproximadamente.
Una percepción similar tiene el economista de Banchile, Fernando Soto, quien afirma que con el anuncio realizado por el Ejecutivo se observará una reducción en las cuentas de las tarifas eléctricas de corto plazo, pero que ese fenómeno se estancará y, una vez que concluya, se producirá un salto de la inflación nuevamente, “pero menor a la caída inicial”, explica.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.