El gobierno pone paños fríos a menor actividad y refuerza mensaje de un año 2015 mejor al actual
Autoridades destacaron la puesta en marcha de las agendas de Energía y de pro crecimiento, así como la inversión pública y capitalización de empresas.
“Estamos trabajando para salir de estas cifras de desaceleración y tener el año 2015 un crecimiento superior al de 2014”. Así lo aseguró ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, al comentar la variación de 0,8% que registró el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en junio.
El secretario de Estado aseguró que el gobierno recibe estas cifras “trabajando y ocupándose de esta materia” y agregó que “dijimos desde un primer minuto que los indicadores macroeconómicos en invierno no iban a ser buenos”.
En este sentido, manifestó que “esta es una economía que está desacelerada, tiene un crecimiento lento, lo que ha ocurrido desde principios del año pasado y nos estamos haciendo cargo con las agendas de Energía; Productividad, Innovación y Crecimiento, junto con la inversión pública y el gasto fiscal ejecutándose como corresponde”.
Arenas agregó que “estamos dando señales para activar la inversión”. A modo de ejemplo, destacó el reciente anuncio de capitalización de Codelco por hasta US$ 4.000 millones y de BancoEstado por US$ 450 millones. Al explicar la capitalización del banco, dijo que permitirá ofrecer nuevas líneas de financiamiento a las PYME y créditos hipotecarios por US$ 2.000 millones. Además, dijo que el gobierno está trabajando “también con medidas macro para que en 2015 veamos sendas de crecimiento distintas a las que heredamos el año 2014”.
Una “evolución esperable”
Tampoco ajena a la cifra de Imacec, la presidenta Michelle Bachelet afirmó que se trata de un proceso de evolución esperable de la economía.
“Desde un comienzo supimos que esta desaceleración de la economía, que ya vimos a comienzos del año pasado, iba a evolucionar de la manera como lo está haciendo y desde un comienzo tuvimos un plan de contingencia para enfrentar lo que hoy conocemos”, señaló en una visita a la empresa Sargent, en San Bernardo.
Y en línea con lo expuesto por Arenas, añadió que “hemos tomado una serie de resguardos para impulsar el dinamismo de nuestra economía y generar un contexto propicio a su generación”.
La mandataria aseguró que están “tranquilos y optimistas” ante una serie de medidas que están impulsado para reactivar la actividad, lo cual según dijo le otorgarán al país la posibilidad de crecer a ritmo sostenido, pero también con mejor calidad de vida para la ciudadanía.
“El FMI ha sido claro en señalar que la desigualdad está directamente relacionada con la fragilidad del crecimiento, que los países que alcanzan mayores niveles de equidad exhiben períodos más sostenidos de dinamismo y eso es justamente lo que queremos para Chile”, finalizó.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes -quien acompañó a la mandataria en dicha actividad-, coincidió con que la desaceleración era un suceso previsto por el Ejecutivo y que trabajan para frenarla hacia finales de este año.
Para graficar las medidas que está tomando el gobierno, también mencionó la capitalización de BancoEstado, de Codelco y de ENAP.
“El desafío clave de este trabajo es retomar el ritmo de crecimiento de nuestra economía y para eso todas las medidas que estamos implementando están generando ese estímulo necesario a nuestra economía para retomar el crecimiento potencial”, afirmó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.