Macro
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Montserrat Toledo
Publicado: Miércoles 6 de julio de 2022 a las 12:35 hrs.
El tipo de cambio sigue imparable, y batiendo récords. Este miércoles el dólar trepó con fuerza hasta niveles de $ 990 e incluso logró por unos minutos tocar los $ 1.000, marcando un nuevo máximo histórico, como consecuencia de la baja del cobre de las ventas de monedas de mercados emergentes en favor del dólar, y en medio de temores de recesión y mayores tasas de interés.
Pero este cuadro parece no ser suficiente para convencer a los economistas de que es momento de que el Banco Central actúe, ya sea con una intervención formal o verbal.
En Clapes UC recalcan que “al día de hoy el peso enfrenta una depreciación explicada por la caída observada en el precio del cobre, sumado al deterioro de las perspectivas de crecimiento a nivel global y una caída en el precio de las materias primas”. Y añaden que también se observa un fortalecimiento del dólar a nivel global.
Josefina Henríquez, analista de Clapes UC plantea que “frente a esto, el banco no tiene razones suficientes para salir a intervenir, ya que el movimiento del tipo de cambio está dentro de fundamentos”.
Por lo tanto, la economista señala que a pesar de que se observa una volatilidad en el tipo de cambio, “hay que poner esta en contexto y observar si la variación responde a factores que son consistentes con la evolución del mismo o no”.
La economista jefa de Tanner Investments, Claudia Sotz, recuerda que “hoy en día la gran mayoría de las monedas están teniendo fuertes depreciaciones diarias de la mano de un dólar muy fortalecido”.
En este cuadro, enfatiza que “el Banco Central vela por la estabilidad financiera y hasta el momento los indicadores financieros no están reflejando un mercado con stress de liquidez en dólares”. Pero, añade que “sí puede que tengamos un extra en el nivel del peso chileno por factores idiosincráticos”.
Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, considera que, "a pesar de distintas apreciaciones sobre los fundamentales que se puedan tener, la volatilidad y la rapidez con el que el peso se ha movido la última semana indicaría que estamos detrás de problemas en el proceso de formación de precios, con montos transados que no varían en demasía con lo visto en lo reciente".
Esto lo lleva a prever "una alta probabilidad" de intervención del mercado cambiario por parte del Banco Central, la que -a su juicio- debería comenzar con un tipo de “intervención verbal”, tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores.
El analista también recordó que en países como Chile, que cuenta con un esquema de flotación cambiaria, las intervenciones no buscan un nivel específico, sino alinear el precio con el comportamiento de los fundamentales.
Hace una semana, cuando el tipo de cambio cerraba en $ 925,57, ya había quienes anticipaban que a un nivel de $ 950 se verían “buenos argumentos para una intervención”, como el economista jefe de BCI, Sergio Lehmann. El experto recordaba que la acción que tomó el Central en 2019 se dio con un tipo de cambio equivalente.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.