DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon rapidez se extendió ayer entre economistas la preocupación por la situación denunciada.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Como una situación extremadamente grave calificaron distintos economistas las declaraciones del director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Guillermo Pattillo, respecto a que una investigación interna la institución arrojó “indicios de manipulación” en las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto y septiembre de 2018.
“Si la investigación confirma esto, se termina por destruir la confianza que había en el INE, y particularmente en un tema tan sensible como es la medición de inflación”, comentó Alejandro Fernández, economista de Gemines.
En relación a las posibles causas detrás de la supuesta manipulación de los datos, el experto agregó que “si es que esto ocurrió, lo que me hace más sentido es que haya algún caso de corrupción en que algún agente del mercado pagó para que se manipularan los precios, porque no se entiende que de otra manera haya habido algún interés en hacerlo. Es de la gravedad máxima”, apuntó.
Una opinión en la misma línea entregó David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, quien agregó que la situación denunciada vuelve a recordar la crisis de 2012 de la institución. “Me parece un evento muy desafortunado, precisamente por la situación en la que encuentra al INE (...) lo que sí me parece muy serio, es que el director del INE hable de manipulación, porque manipulación no dice relación con errores, dice relación con algo que puede tener otras implicancias”, planteó.
Quien también se mostró crítico respecto a la situación fue el economista jefe de Scotiabank Chile, Jorge Selaive, quien planteó a través de Twitter que “IPC agosto 2018 fue 0,2% (base 2013=100), en línea con lo esperado por mercado en ese momento. Pero IPC septiembre fue 0,3% cuando expectativas esperaban 0.4/0.5%. Al menos, ya sabemos hacia que lado estaba la declarada ‘manipulación’”.
Carolina Grünwald, economista de Libertad y Desarrollo, lamentó la situación, pero valoró que el director de la institución haya hecho público el tema. “A mi me queda una sensación de que se está haciendo todo por el todo para que el INE sea una institución incuestionable, porque si él no lo dice nadie se entera”, dijo.
Por último, la gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva, comentó que hay que esperar los resultados de la investigación para dimensionar su magnitud.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.