DOLAR
$929,25
UF
$39.643,59
S&P 500
6.594,63
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.855,37
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,25
Euro
$1.072,05
Real Bras.
$174,30
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,62
Petr. Brent
63,02 US$/b
Petr. WTI
58,74 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.050,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas dudas, como las planteó Scotiabank, se relacionada con la recuperación del segundo semestre y el efecto dólar en la inflación.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Con los recientes datos que dan cuenta de un menor crecimiento de la economía, el mercado se alineó ayer con la posibilidad de que la Tasa de Política Monetaria (TPM) cerrará este año en 2%, es decir, el menor nivel en nueve años.
Este escenario contempla una reducción sí o sí en septiembre, adicional a la que adoptó el Banco Central el 7 de junio.
La corriente que ganó fuerza fue la de un recorte de 50 puntos base, sin descartarse incluso una baja adicional en los meses restantes del año.
Otro grupo de agentes se inclinó por una disminución de 25 puntos base, que se sumaría a la siguiente y del mismo tenor en octubre.

Para Credicorp Capital, partidario de llevar tasa a 2% el próximo mes, la baja respondería a “los riesgos a la baja locales y externos, las presiones inflacionarias moderadas y un claro sesgo moderado de Banco Central”.
Santander va más allá y no descarta terminar el año con recortes adicionales a estos 50 puntos base de “mantenerse el bajo dinamismo de la actividad”. Una expectativa que comparte el economista de Euroamerica, Felipe Alarcón, quien no desestima que el año concluya con una tasa rectora con 75 puntos base menos sobre la actual. Su argumento va por los niveles históricamente bajos que ha registrado la inflación de servicios junto a un mercado laboral que no registra un alza en los salarios. Y agrega que en los próximos dos o tres años el IPC no superará el 3%.
Para el investigador Clapes UC, Agustín García, un recorte probablemente mayor a 25 puntos base haciendo notar que las tasas swap acumulan una disminución de más de 70 puntos base luego que en el Banco Central recortara la tasa de 3% a 2,5%.
Ayer las tasas swap en pesos a 5, 10 y 20 años cerraron en 2,19%, 2,68% y 2,93%, repectivamente. Esto contrasta con las registradas el 7 de junio de 3,0%, 3,5% y 3,7%.
Para Scotiabank, en cambio, hay dos razones para una baja de 25 puntos: La economía tendrá mejores registros durante el tercer trimestre gracias a la recuperación de la minería, la resistencia de la no minera y mejores bases de comparación; mientras que la depreciación del peso ejercería una presión inflacionaria no prevista por el mercado, “lo que encendería un alerta de cautela para el Banco Central”.
Para el economista jefe de Itaú Inversiones, Miguel Ricaurte, movimientos mayores a 25 pb en septiembre o octubre dependerán de los datos previos a la reunión del próximo mes y a lo que decida la Reserva Federal cuando en Chile se estén celebrando las Fiestas Patrias.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.