DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.458,55
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.070,04
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
61,99 US$/b
Petr. WTI
57,52 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
4.038,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda (s), Francisco Moreno, anticipó que no habrá multas por retrasos. Hoy se informará al sector privado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de febrero de 2020 a las 04:00 hrs.
Una serie de medidas administrativas está adoptando el Gobierno para subsanar los inconvenientes que están enfrentando exportadores e importadores nacionales que comercian con China.
El detalle de las mismas, explicó ayer el ministro de Hacienda (s), Francisco Moreno, se informará en el marco de la segunda reunión que sostendrán hoy las autoridades con distintos representantes del sector privado.
El personero explicó que desde el Servicio Nacional de Aduanas se apoyará a los distintos gremios que venden al mayor socio comercial del país.
En relación a las facilidades para los exportadores, el director nacional del citado servicio, José Ignacio Palma, afirmó que en este escenario de contingencia se decidió no generar procedimientos sancionatorios ni agregar multas o recargos cuando se modifique alguno de los documentos requeridos de salida, o en el redireccionamiento de las mercancías a otros mercados.
Toda una logística que pasa por los agentes de aduanas.
Respecto a las compras que se hacen desde el gigante asiático, la autoridad sostuvo que considerando que distintas oficinas públicas y privadas han estado cerradas por esta emergencia sanitaria, se estimó que habrá documentación referida a los procesos de importación que no va a estar disponible en los términos que se exigen.
“Para evitar retardo en esas importaciones, estamos instruyendo a que las aduanas que reciben estas mercancías -que son principalmente las regiones de Valparaíso, San Antonio y Metropolitana-, puedan realizar la tramitación sin contar con toda esa documentación, sujeta a un tiempo para que puedan complementar luego adjuntando esos papeles pendientes”, precisó Palma.
Ayer se firmó el instructivo que se está enviado a todas las aduanas del país para poner en marcha la medida, la que se aclaró es excepcional debido a la emergencia.
Consultado si ha existido alguna petición de redireccionamiento de contenedores, Palma indicó que “hay algunas, pero por menores cuantías”.
De todas formas, aclaró que “no es seguro que sea producto de lo que ocurre con el coronavirus o si es por otra situación, como razones de mercado, donde el agente económico haya optado por cambiar de destino”.
En este mismo contexto, el coordinador de facilitación de comercio del Ministerio de Hacienda, Josep Mena, manifestó que lo que está pasando hoy con el coronavirus es que la cadena logística está operando con lentitud.
“En algunos casos, con supermercados allá que están cerrados, le han pedido a la gente que se quede en sus casas y circule menos, por lo tanto, eso hace que sea más lenta la distribución. Por eso, parte de los contenedores que están allá, no tiene que ver con que el puerto no haga la gestión, sino que la cadena logística esté más lenta”, explicó Mena.
Por estas razones, explicó el coordinador, han profundizado la modernización de trámites para tener certificados electrónicos que permitan posibles redireccionamientos más ágiles.
El ministro (s) Moreno destacó como una buena noticia que a partir del lunes ha existido una reactivación de algunos puertos de China, pero “desde Hacienda consideramos que hay que tomarlo con cautela”.
A su juicio, las disrupciones transitorias no anticipadas en la actividad económica de China tenderán a impactar transitoriamente la demanda mundial y los precios de los principales commodities.
En lo estrictamente económico, agregó, las autoridades chinas han tomado medidas y “creemos que cuando el virus se encuentre controlado y la economía vuelva a funcionar normalmente, China debiese volver a cercer en torno al 6%”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.