El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, puso paños fríos al desplome que están sufriendo los mercados globales y su potencial impacto en el país, principalmente por el fuerte retroceso del precio del cobre.
"Chile es un alumno aventajado en este tipo de situaciones", dijo el secretario de Estado desde La Moneda.
"Estamos en un proceso de mucha volatilidad externa y esto es un viento en contra para la economía, pero Chile es un país que está muy bien preparado para esto; sin déficit externo, un mercado financiero sólido, tiene una institucionalidad que permite que el tipo de cambio se mueva y gracias a eso la economía se adapta a esas condiciones", dijo el jefe de la billetera fiscal.
En este contexto precisó que el tanto el Banco Central como el gobierno tienen reservas suficientes por si las condiciones llegarán a empeorar.
"El Banco Central flota el tipo de cambio, pero además tiene reservas por US$ 40 mil millones; el fisco tiene fondos soberanos por montos menores a eso, cerca de US$ 26 mil millones, y al final son fondos de reserva que se le pueden echar mano si la situación se mantiene muy volátil", explicó.
Eso sí, resaltó su preocupación por la constante caída en el precio del cobre, principal producto exportador del país.
"El precio del cobre ha ido disminuyendo hace ya por varias semanas y eso es un tema de que Chile tiene menos recursos de los que tenía el año pasado y tenemos que ser ordenados con nuestras cuentas", sostuvo el secretario de Estado.