DOLAR
$974,21
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,21
Euro
$1.135,15
Real Bras.
$178,36
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,61
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
64,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.443,92 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Economía convocará a las PYME para establecer un diálogo dentro de las primeras dos semanas en el cargo.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
Trabajar en propuestas para ayudar a los sectores rezagados por la crisis sanitaria, de la mano de sus pares de Hacienda y Trabajo, será una de las prioridades del ministro de Economía, Nicolás Grau, en su primera semana en el cargo. El secretario de Estado también se dedicará al trabajo interno: ordenar equipos y revisar proyectos de ley actualmente en trámite en el Congreso serán parte de su agenda en los primeros días.
Pero su llegada a las oficinas del Ministerio también estará marcada por una serie de reuniones ya agendadas y consideradas urgentes, como con los gremios de turismo, sector que sigue intentando recuperarse del golpe de la pandemia.
Grau también concretará algunas citas pendientes con servicios dependientes o vinculados a la cartera, que no pudo conocer en el período de traspaso con la administración anterior.
Esta semana será el turno de Sernapesca, Sernatur, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) e Indespa -por nombrar algunos-, pues ya se reunió con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Sernac, Sercotec e InvestChile.
El titular de Economía también tiene en sus planes cumplir con el compromiso que el Presidente Gabriel Boric le hizo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyme): establecer un diálogo dentro de las dos primeras semanas de la administración.
El ministro también se reunirá con organismos internacionales y equipos de la academia -tanto nacionales como internacionales- para empezar a conversar sobre potenciales espacios de colaboración en torno al debate sobre nuevo modelo de desarrollo y el diseño de su institucionalidad.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.