Ante un salón principal del Metropolitan Santiago lleno, el execonomista jefe del Banco Mundial hizo una presentación de casi una hora sobre sus perspectivas para la economía desde un punto de vista global. Y finalizada su exposición, en conversación con Diario Financiero, entregó su visión para Chile.
“Lo digo en serio, no se trata solo de hacer pequeños ajustes en lo que estás haciendo. Creo que realmente hay que pensar en algo audaz y grande”, dijo respecto a la capacidad de la economía chilena de aumentar su crecimiento.
En ese sentido, tuvo una particular propuesta: nuevas ciudades.
“A medida que la gente se hace más rica, todos quieren vivir en climas más agradables. Y ese es precisamente el clima que tienen en Chile en su costa”, postuló el ganador del Premio Nobel de Economía en 2018.
“Ciudades completamente nuevas son claramente algo audaz y grande. Pero nadie en el mundo tiene la oportunidad que ustedes tienen para hacer eso. A medida que la gente se hace más rica, todos quieren vivir en climas más agradables. Y ese es precisamente el clima que tienen en Chile en su costa”, postuló el ganador del Premio Nobel de Economía en 2018.
“Así que podrían atraer mucha actividad económica”, aseguró.
“Al igual que Hong Kong fue bueno para China, las nuevas ciudades podrían ser buenas para los chilenos”, agregó.
El economista planteó que en la sociedad actual se ve a “estúpidos interactuando con estúpidos”.Un ejemplo gráfico de esto, aseguró, es la cantidad de niños y jóvenes que tienen la ambición de ser influencers “como las Kardashians”.
A juicio de R0mer, para realizarlo “hay que trabajar con cuidado, ser muy, muy prudente sobre cómo hacer que esto no resulte aterrador para los ciudadanos actuales de Chile. Por ejemplo, habría que asegurarse de que la estructura legal no permita votar en Chile a los nuevos residentes”.
Por otra parte, vio oportunidades para el país en el plano tecnológico. “Creo que la evidencia se ha ido consolidando en torno a esta idea de un cierto tipo de política industrial gubernamental, como las inversiones en tecnologías específicas”, lanzó.
“Debemos considerar el control de la delincuencia como un trabajo altamente calificado, y necesitamos contar con personas muy competentes que nos ayuden a garantizar que nuestras ciudades sean seguras”, dijo.
“Ponerse de acuerdo”
Romer también expuso que la delincuencia “es una gran preocupación para los chilenos. Así lo creo. Debemos considerar el control de la delincuencia como un trabajo altamente calificado, y necesitamos contar con personas muy competentes que nos ayuden a garantizar que nuestras ciudades sean seguras”, dijo.
“Por lo tanto, hay mucho que un Gobierno puede hacer. Creo que uno de los mayores retos es cómo se puede reunir a un grupo de personas que discrepan en muchas cosas”, continuó.
En ese sentido, al ser consultado por las elecciones presidenciales de noviembre, Romer señaló a DF que cree que “es mejor cuando hay coherencia en las políticas a lo largo del tiempo. Así que creo que, desde ambos lados, cuando alguien llega al poder, si cuenta con personas competentes a su alrededor, lo que debería preguntarse es: ¿qué podemos hacer que sea duradero y beneficioso?”
Otras reflexiones
Durante su presentación, Romer generó risas de los asistentes al criticar que en la sociedad actual se ve a “estúpidos interactuando con estúpidos, y que se quedan más estúpidos”.
Un ejemplo gráfico de esto, aseguró, es la cantidad de niños y jóvenes que tienen la ambición de ser influencers “como las Kardashians”.
Así, el economista hizo un llamado a impulsar una sociedad donde la gente “se vuelva más inteligente”.
El exclusivo almuerzo
Más temprano, Romer fue parte de un almuerzo organizado por Credicorp Capital, el cual reunió a diversos invitados, incluidos altos ejecutivos de empresas locales y de la firma financiera.
Del mundo empresarial, fueron parte figuras como Sebastián Piñera Morel; el presidente de Latam Airlines, Ignacio Cueto; el presidente de Icare, Holger Paulmann; el expresidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín Matte; el presidente de Agrosuper, Canio Corbo, entre otros.
También estuvieron presentes los expresidentes del Banco Central, José De Gregorio y Vittorio Corbo; y el exministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Otros secretarios de Estado que trabajaron en la administración Piñera también asistieron al almuerzo en el Metropolitan Santiago: Cristián Larroulet y Alfredo Moreno.