DOLAR
$948,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.605,09
FTSE 100
9.190,55
SP IPSA
9.039,34
Bovespa
143.816,00
Dólar US
$948,65
Euro
$1.123,76
Real Bras.
$178,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,41
Petr. Brent
68,38 US$/b
Petr. WTI
64,44 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.716,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa diferencia mensual se explica por bajas en los sectores de Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de mayo de 2013 a las 09:23 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el Índice de Precios de Productor de Industrias (IPP) que marcó una variación mensual -3,9% y -7,7% en doce meses, acumulando -5,7% en lo que va del año.
La variación mensual se explica, principalmente, por bajas en los sectores de Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua, que incidieron -3,417 puntos porcentuales (pp.) y -0,557 pp., respectivamente.
Destacan cobre (-6,0%), servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales
(-10,1%), a clientes industriales (-12,9%) y a clientes comerciales (-16,3%), que en conjunto anotaron una incidencia de -3,852 pp.
En ese sentido, el INE explicó que el descenso en el precio del cobre se debe a una ralentización del crecimiento de la economía china durante el primer trimestre.
A ello se sumó el debilitamiento del crecimiento de la producción industrial en ese país, cuya tasa anualizada a marzo fue la menor desde septiembre de 2012.
Esto generó un fuerte retroceso en la cotización de los commodities mineros y configuró un escenario menos optimista respecto del desempeño de la economía china para el presente año, según informó la Comisión Chilena del Cobre.
Entre los productos con variaciones positivas más importantes destacan cloruro de sodio (31,7%) y salmón y trucha fresca o refrigerada (excepto congelada) (12,9%), incidiendo en conjunto 0,083 pp.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.