DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara este mes, los agentes esperan un aumento entre 0,3% y 0,5%, pero IPC interanual estará bajo el 2,7% actual.
Por: Denisse Vásquez H.
Publicado: Jueves 9 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Los precios en Chile registraron alzas en el segundo mes de 2017, pero las presiones inflacionarias siguen a la baja.Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,2%, acumulando 0,8% en lo que va del año y 2,7% interanual, mateniéndose por cinco meses consecutivos bajo la meta de 3%.
Entre las divisiones que más incrementaron su valor destacaron vivienda y servicios básicos, con un avance de 0,7% a raíz del aumento que registraron en el mes los precios del gas (2,4%) y los arriendos (0,6%). Le siguió el ítem alimentos y bebidas no alcohólicas, que avanzó 0,5% en el mes impulsado por el aumento de 26,4% en el precio de los limones, que ya en enero había subido 31%.
Por el contrario, entre los productos cuyos precios disminuyeron destacó la caída de 12,7% de los paquetes turísticos y de 5,6% en las frutas frescas.
Los indicadores de inflación subyacente -que no incorpora los productos con precios más volátiles- subieron en una magnitud similar a la del índice general en febrero, lo que permitió que la variación en 12 meses se afianzara por debajo del 3%: en 2,3% en el caso del indicador que excluye frutas, verduras frescas y combustibles (IPCX); 2,5% para el índice que descuenta carne y pescados frescos, tarifas reguladas de precios indexados y servicios financieros (IPCX1); y, 2,2% en el caso del IPC SAE (sin alimentos ni energía).
Los tres indicadores marcaron sus niveles más bajos desde diciembre de 2013.
Según los economistas, pese a que la división de alimentos aumentó en contra de la estacionalidad y a que las expectativas apuntan a un nuevo incremento en los precios en marzo (en un rango entre 0,3% y 0,5%), la trayectoria de la inflación continuará a la baja.
De acuerdo al economista jefe de Scotiabank Chile, Benjamín Sierra, las cifras confirmaron que la inflación sigue convergiendo a niveles inferiores a ritmo razonable. “Aun cuando hay productos específicos en los que persiste el efecto indexatorio rezagado, como arriendos, por ejemplo, su importancia relativa debería continuar declinando”, sostuvo.
Banchile recuerda que marzo se caracteriza por ser un mes de alta inflación, por los aumentos en los precios asociados a la educación y vestuario, lo que en su opinión se vería compensado por descensos en transporte y recreación.
Así, la entidad espera que el próximo mes la inflación anual baje a 2,5%. “No modificamos nuestra proyección para fin de año de 2,9%”, dijo el economista de la entidad, Nathan Pincheira.
En BICE Inversiones también esperan que la inflación termine el año en 2,9%, debido a que los indicadores menos volátiles de inflación continúan mostrando una dinámica contenida, con caídas en sus registros anuales, lo que esperan continúe en los meses venideros apoyado por débiles cifras de actividad.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.