DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMonto de iniciativas para el quinquenio 2019-2023 totalizó más de US$ 16.000 millones, de la mano del Metro.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Martes 30 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
La apuesta del Gobierno para reactivar la economía tiene nombre y apellido: obras públicas. A inicios de junio, el ministerio del área junto a Hacienda anunciaron un plan para acelerar licitaciones de proyectos por casi US$ 1.400 millones, con el fin de adelantar iniciativas para este año y lograr el tan ansiado repunte de la economía. Esto, en medio de expectativas de crecimiento que se consolidan por debajo del 3% para el actual ejercicio.
Apuesta del equipo económico que coincide con lo que ve el mercado para los próximos cinco años, donde el rubro infraestructura tendrá un rol central en el crecimiento económico. Así lo revela el último catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) a marzo de este año, que da cuenta de la consolidación de la inversión esperada en el sector de obras públicas, con más de US$ 16.000 millones en montos de proyectos a concretar entre 2019 y 2023.
Esto implica el monto más alto desde mediados de 2016 y un incremento de 5,2% en relación al período precedente (trimestre octubre-diciembre del 2018). Eso sí, aún le queda camino por recorrer para alcanzar el máximo histórico de US$ 19.411 millones alcanzado el cuarto trimestre del 2015.
Acorde con el documento, el incremento se explica por el ingreso de 30 nuevos proyectos al pipeline proyectado. El catastro considera las iniciativas de inversión privadas y estatales con cronogramas definidos en sus distintas etapas de desarrollo.
“Para los siguientes informes se espera una cifra quinquenal superior, debido a los nuevos proyectos ingresados correspondientes al Plan de Concesiones, según datos oficiales”, señaló el reporte.
Los montos representan un 31,3% de la inversión total proyectada entre 2019 y 2023 a nivel país. Del total, 55% son iniciativas estatales y 45% privadas.
El stock de iniciativas a materializar en el período fue impulsado por la construcción de la Línea 7 del Metro de Santiago, que es el proyecto más importante del catastro para los próximos cinco años, ascendiendo a US$ 1.778 millones (un 20% del total).
A nivel estatal, Más atrás le sigue la normalización del Hospital Barros Luco Trudeau, con US$ 470 millones; la reposición del complejo asistencial Sótero del Río (US$ 444 millones); la extensión de la Línea 2 del Metro de Santiago (US$ 441 millones); y la construcción del puente sobre el Canal del Chacao (US$ 415 millones).
Por el lado de los planes privados, la autopista Vespucio Oriente (tramo Príncipe de Gales-Rotonda Grecia) lidera la participación, con US$ 777 millones y 10% del total, seguido del mismo proyecto pero en el tramo El Salto-Príncipe de Gales con US$ 718 millones; y la concesión de la Ruta 5 Tramos Los Vilos-La Serena con US$ 346 millones.
En tanto, el sector obras públicas también exhibió un fuerte dinamismo en una serie de otros indicadores de actividad en el trimestre. Así, la inversión ejecutada en el rubro en el período aumentó 1,2% a US$ 909 millones. En tanto que el peak de mano de obra demandada para los proyectos de inversión se alcanzó en enero, con 36.265 plazas (ver gráfico).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.