DOLAR
$954,99
UF
$39.229,70
S&P 500
6.333,95
FTSE 100
9.009,40
SP IPSA
8.172,28
Bovespa
134.640,00
Dólar US
$954,99
Euro
$1.118,70
Real Bras.
$171,97
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$133,24
Petr. Brent
69,06 US$/b
Petr. WTI
65,84 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.411,67 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Es una muy buena noticia particularmente por el escenario económico internacional complejo", señaló el ministro.
Por: Gonzalo Gómez / Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de marzo de 2012 a las 13:32 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hizo un llamado al "optimismo" luego de conocer el crecimiento de 5,5% que mostró la economía en enero, cifra que superó las expectativas de todos los expertos.
"La economía chilena partió el año con el pie derecho porque partió con un crecimiento muy superior a las expectativas. Esta es una muy buena noticia particularmente por el escenario económico internacional complejo", señaló el ministro.
Pese al alto crecimiento en enero, el jefe de la billetera fiscal advirtió que esto no constituye garantía de que estas cifras se mantengan en el año.
Pese al 52% de rechazo al manejo económico que reflejó la última encuesta Adimark, el secretario de Estado destacó la capacidad que ha tenido la economía para la generación de puestos de trabajo.
"No en vano la economía en el último trimestre móvil llegó a un 6,6%. (...) el hecho de que la gente encuentre oportunidades lo están percibiendo las personas", afirmó Larraín tras una actividad de inauguración del año escolar en la que participó junto al presidente de la SOFOFA, Andrés Concha.
Una de las áreas mejor evaluadas por la ciudadanía en la encuesta Adimark fue precisamente la gestión del empleo en el que tiene un respaldo de 53%.
Conflicto en Aysén
Consultado por los avances respecto al conflicto de Aysén, que ya lleva 23 jornadas de movilizaciones, el titular de Hacienda fue enfático en reafirmar la postura del gobierno de acabar con los bloqueos de los caminos.
"Estas demandas son legítimas, pero desapruebo la forma (...) Este gobierno no negocia y no se sienta en una mesa mientras no se deponga el bloqueo de los caminos. No tiene sentido tener aún ministro permanente", concluyó.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.