Larraín reconoce que el PIB del primer trimestre fue "bastante moderado" pero asegura que "la economía se va a recuperar con fuerza"
El jefe de las finanzas públicas reconoció estar insatisfecho con el desempeño de la actividad pero mostró su esperanza de lograr el 3,5% de crecimiento que proyectó el gobierno.
Un "crecimiento bastante moderado" fue el que se observó en los primeros tres meses del año, según lo reconoció el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, esta mañana.
En el análisis del jefe de las finanzas públicas, el 1,6% de aumento en la actividad para el primer trimestre, -cifra que dio a conocer esta mañana el Banco Central- no los deja satisfechos "pero estamos convencidos que la economía se va a recuperar con fuerza, especialmente durante el segundo semestre de este año".
Así, el secretario de Estado ratificó que "como hemos dicho varias veces, este año vamos a ir de menos a más.
Larraín sostuvo que el magro crecimiento "ocurre en un escenario en que hemos tenido cuatro revisiones a la baja de las proyección de crecimiento para la economía mundial, en un escenario en que estamos enfrentando ya más claramente las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y también nos han golpeado los aluviones en el norte que especialmente pegaron en el Imacec de febrero".
Pese a los vientos en contra, para el economista el escenario hacia adelante no sería tan negativo, ya que "desde el gobierno estamos haciendo todo lo que podemos para que la economía se recupere".
En esa línea, destacó como "una buena noticia" los datos de la Corporación de Bienes de Capital, donde el catastro de inversiones "habla de un salto de casi 5% respecto del informe anterior, de tal manera que para el período 2019-2022 estamos superando una proyección de inversión de US$ 48.600 millones", cifra que más que duplica el mismo catastro para el mismo período que existía en marzo de 2018
Deastacó que ello es positivo porque la inversión "es lo que permite que hayan oportunidades para los chilenos, estamos empeñados en que la inversión aumente para que haya mejores empleos, mejores salarios, y más crecimiento".
Consultado sobre si el ritmo del primer cuarto del año permitirá llegar al 3,5% que proyecta oficialmente el gobierno, el secretario de Estado señaló que "eso esperamos" y agregó que Chile "el año pasado superó el crecimiento de la economía mundial y estamos trabajando para que este año también pueda superar el crecimiento de la economía mundial".
Incluso planteó que al mirar la situación de los vecinos en la región "la economía chilena está con un desempeño que realmente sobresale".
Finalizó remarcando su llamado a que se apruebe la agenda de reformas económicas, ya que a su juicio "sin duda que un despacho de las reformas estructurales que tenemos en el congreso nos ayudaría significativamente en la posibilidad de que Chile crezca".
VIDEO
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.