DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn relación al desempeño de la economía, el ministro proyectó un crecimiento de más de 5% este año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de abril de 2012 a las 10:59 hrs.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, descartó hoy que existan riesgos inflacionarios en la economía chilena. Ello al comentar el dato del IPC que en marzo mostró una variación de 0,2%, muy por debajo de las expectativas.
"No existen riesgos inflacionarios, lo que implica en definitiva un mayor bienestar para las personas. Esto tiene efectos positivos sobre el bolsillo de la gente ya que no disminuye su poder adquisitivo. No hay sobrecalentamiento de la economía, las mejoras de productividad están haciendo su tarea", dijo el secretario de Estado.
El ministro dijo que la incertidumbre económica y financiera del exterior ha disminuido "notablemente" y prueba de ello es que las bolsas en el mundo han aumentado su valor sobre el 10% desde comienzos de año.
En ese contexto, y también en referencia al vigoroso crecimiento que mostró la economía en febrero, se aventuró a proyectar una expansión del PIB de más de 5% este año.
"Estimamos que el crecimiento del año 2012 será de un 5,0% y sobre este valor será un éxito. Los sectores que impulsarán la actividad económica serán construcción, minería y comercio", estimó el ministro.
"El actual crecimiento económico no se ha producido sólo con más trabajo y capital, sino que también con mayor productividad, la que ha jugado un rol fundamental, lo que reafirma que este Gobierno ha retomado con fuerza la senda del crecimiento que nos llevará al desarrollo. La meta es factible, aunque el camino es arduo", agregó el secretario de Estado.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.