En conversación con El País y luego de su salida del Gobierno, Mario Marcel, exministro de Hacienda, afirmó que votará por la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, aclaró que lo hace con reservas. “Votaré por Jeannette Jara, pero con una aprensión: el rol del Partido Comunista en un eventual gobierno suyo”, señaló.
El economista explicó que su apoyo se debe a la trayectoria de Jara dentro del Gobierno, aunque insistió en que es necesario que exista un balance en las fuerzas políticas que integren su administración. Según dijo, le preocupa que el PC pueda ejercer un peso excesivo en las decisiones clave de gobierno, particularmente en materia económica, "ese es mi mayor reparo: que el Partido Comunista tenga un peso desproporcionado en decisiones que son críticas para la economía del país”, afirmó.
Marcel subrayó que Chile necesita certezas en materia fiscal y regulatoria. “La estabilidad macroeconómica y la responsabilidad fiscal no son un lujo, son condiciones indispensables para que el país pueda crecer y atraer inversión”, sostuvo.
El exministro advirtió que cualquier señal de radicalización en la toma de decisiones podría deteriorar la confianza de los mercados y complicar la gobernabilidad. “La confianza de los inversionistas y de la ciudadanía se construye con certezas, y cualquier exceso de radicalización puede ponerla en riesgo”, afirmó. A su juicio, Jara deberá demostrar que tiene un liderazgo capaz de equilibrar las aspiraciones de su coalición con la economía, “el desafío de su candidatura será compatibilizar las expectativas de cambio con la responsabilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica”, advirtió.
En sus declaraciones, Marcel también envió un mensaje al interior de la izquierda: la necesidad de evitar que un solo partido concentre la orientación programática. “Un gobierno no puede depender de una sola fuerza política, debe construirse sobre acuerdos amplios”, enfatizó.
Al mismo tiempo, reconoció que la candidata ha demostrado capacidades de gestión en su paso por el Ministerio del Trabajo, “Jeannette Jara mostró liderazgo y capacidad de negociación en esa cartera”, destacó. Sin embargo, insistió en que las señales de gobernabilidad serán tan importantes como las propuestas de campaña, advirtiendo que sin ellas “cualquier programa corre el riesgo de quedar en el papel”.
Consultado sobre la situación del país, Marcel reconoció la brecha entre la percepción interna y la externa. “El panorama que se pinta del país (…) es casi apocalíptico. Desde fuera, en cambio, se ve bien, con respeto”, comentó.
De cara a su futuro, Marcel adelantó que se dedicará a la docencia, asesorías internacionales y a la escritura de un libro sobre los últimos años de la economía chilena. “Quiero combinar la academia con la reflexión sobre lo que hemos vivido en términos económicos”, explicó. Al mismo tiempo, dijo que seguirá observando de cerca el debate presidencial, convencido de que la estabilidad fiscal y el respeto a la institucionalidad económica son condiciones esenciales para el desarrollo del país. “La responsabilidad fiscal no es un detalle técnico, es la base para que cualquier programa de gobierno sea sostenible”, recalcó.