Macro
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,96
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
59,44 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.079,44 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
En medio del arribo del nuevo gobierno los medios internacionales se sumaron a los análisis sobre la agenda económica del segundo mandato de Sebastián Piñera.
En el caso del Financial Times, el artículo del 11 de marzo destacó las reformas al sistema de pensiones y al sistema impositivo en las que avanzará la actual administración. También señaló que el gobierno tendrá un importante “viento de cola” detrás de él, y citó a la OCDE que ha proyectado un escenario internacional más favorable, un comercio mundial más sólido y mayores precios para los commodities. La crónica también citó al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, indicando que “el crecimiento debe ser inclusivo. Debemos entender que esto no es solo crecimiento, parte del tema es que los beneficios se distribuyan”.
En el caso de The Economist, el artículo del domingo advirtió que la inversión ha caído en los últimos cuatro años y que el crecimiento económico fue bajo durante la gestión de Michelle Bachelet. Luego, subrayó que uno de los principales objetivos de Piñera es impulsar el PIB y llegar a una expansión anual entre 3,5% y 4% anual, atribuyendo esta cifra al ministro Larraín. Indicó también que una medida clave de esta administración es perfeccionar el sistema tributario. “Nosotros queremos construir sobre lo que tenemos. No habrá una retroexcavadora”, dijo Larraín en el marco de dicha publicación.
Finalmente, el Wall Street Journal informó el 10 de marzo sobre el inicio de un nuevo mandato de Piñera y que su predecesora socialista, Michelle Bachelet, de la coalición Nueva Mayoría, dejó atrás un legado de malestar económico. Luego hizo un análisis más económico y advirtió que los altos impuestos y la fuerte regulación han empujado a la actividad económica a la baja.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.