DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el mercado comentan que el profundo proceso de desaceleración de la economía local está comenzando a impactar las expectativas de inflación a mediano plazo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El mercado está esperando que los altos registros inflacionarios de los últimos meses, con un IPC bordeando el 5% en doce meses, no se repitan a futuro.
Es más, anticipan que el incremento en el costo de la vida en el próximo año sea alrededor de la mitad de lo que es hoy.
Según los datos incorporados en los seguros de inflación en el mercado local, la expectativa de IPC a diciembre del próximo año se ubicó en 2,4% al cierre del lunes, esperando por primera vez una variación bajo el 2,5% para el costo de la vida el próximo año.
Asimismo, la compensación inflacionaria a doce meses tiene incorporada una variación de precios internos de 2,25%.
"Los distintos instrumentos financieros del mercado local continúan internalizando menor inflación para los próximos 12 meses y para 2015. Ambas cifras son atractivas para comprar papeles indexados a inflación, considerando que se ubican bajo nuestra perspectiva de inflación para 2015, de 2,7%", consignaron .
Desaceleración hace su trabajo
En el mercado comentan que el profundo proceso de desaceleración de la economía local está comenzando a impactar las expectativas de inflación a mediano plazo, ya que una menor actividad económica debiera tender a aumentar las brechas de capacidad de demanda en la economía.
El economista jefe de BICE Inversiones, Sebastián Senzacqua, señala que el mercado financiero está esperando que la ampliación de brechas sea "más intenso de lo esperado", ya que el deterioro del mercado laboral "tarde o temprano" comenzará a traspasarse al consumo y, eventualmente, a los salarios de las personas.
"El menor dinamismo del mercado laboral, con un componente de cuenta propia que debierá continuar predominando en los próximos meses, continuará presionando los salarios y el consumo, por lo que es esperable menos inflación subyacente en los próximos meses.
En EuroAmerica, por su parte, no sólo apuntan a la desaceleración como factor que explique el desplome de la inflación, sino también el fuerte impacto bajista que tendrá la baja en el precio del petróleo en los combustibles locales.
"En orden de magnitud, la caída en el precio internacional del crudo y la gasolina de 93 (la referencial para Enap) es el principal driver bajista para la inflación; En segundo término, hay un menor crecimiento global por Europa y en menor grado Japón y China, lo que también impacta a la baja las expectativas inflacionarias desde el exterior; A esto se le agrega el retroceso del tipo de cambio que se espera por una política monetaria menos expansiva a nivel local; y la mayor brecha de capacidad esperada para la economía en 2015", dicen en la entidad.
Para Senzacqua, el traspaso de los menores precios externos al mercado local "dependerá de la magnitud y persistencia de las caídas del Brent y el WTI".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.