La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendría en su actual nivel de 4% en la reunión de junio del Consejo del Banco Central, según reveló ayer la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros del instituto emisor.
No obstante, la tasa bajaría a 3,75% en los próximos tres meses y persistiría en dicho nivel de aquí a los próximos doce meses.
Lo anterior, por lo demás, en un contexto en que los operadores proyectaron una inflación de 0,3% para mayo y esperan que llegue al 3,0% en los doce meses siguientes.
Estas expectativas resultan llamativas dado el aumento -hasta 4,3%- que experimentó la inflación anual tras la sorpresiva variación de 0,6% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante abril.
De hecho, fue dicho resultado el que terminó de convencer al mercado de que el Banco Central no movería la tasa desde el 4% en la reunión de política monetaria de mayo.
Luego de ese encuentro, de hecho, el mismo comunicado de la autoridad le otorgó un carácter “transitorio” a las alzas previstas para los precios internos en esta época del presente año, algunos de los cuales estarían resintiendo el aumento observado por el dólar en el país.
A esto se une un escenario de actividad en plena desaceleración, tal cual lo corroboraron las cifras del Banco Central correspondientes al primer trimestre. En este período, el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 2,6% comparado con igual lapso de 2013 y antecedentes sectoriales -como las ventas del comercio- también avalan un menor ritmo de expansión al inicio del segundo trimestre del año.
Divisa sube
En materia cambiaria, los analistas esperan que el tipo de cambio se sitúe en un nivel de $ 555 en los próximos siete días, en $560 en los siguientes tres meses, y en $ 570 a fines de 2014.
Es decir, de todas formas se pueden registrar alzas adicionales a las vistas en estos meses, puesto que ayer la divisa terminó en $ 551,30 vendedor.
