DOLAR
$963,03
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.407,95
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$963,03
Euro
$1.112,43
Real Bras.
$175,88
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,86
Petr. Brent
61,95 US$/b
Petr. WTI
58,13 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.147,22 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“En los últimos dos años, los sueldos vienen subiendo consistentemente más que los precios", aseguró.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 7 de febrero de 2012 a las 12:43 hrs.
Como muy positivo calificó el ministro (S) del Trabajo y Previsión Social, Bruno Baranda, el alza de 6,3% que tuvo el índice de remuneraciones en 2011, de acuerdo a lo informado hoy por el INE.
El aumento, que estuvo liderado en el año por el sector de industria, y en el último mes por construcción y comercio, estuvo por sobre el alza de los precios -la inflación alcanzó el 4,4% en 2011-, lo que fue destacado por el ministro (S) del Trabajo.
“En los últimos dos años, los sueldos vienen subiendo consistentemente más que los precios, lo que significa que el salario de los trabajadores está rindiendo cada vez más“, dijo Baranda.
Además, la autoridad destacó que el aumento en los salarios de las mujeres creció más que el de los hombres (6,4% y 6,3%, respectivamente), “en línea con el interés del gobierno de que haya una mayor empleabilidad para jóvenes y mujeres, siempre a mejores sueldos”.
Baranda señaló que, por ejemplo, de acuerdo a la encuesta de empleo del Gran Santiago de la U. de Chile, el sueldo promedio es de $ 474.000. “Con un aumento de 6,3%, éste quedaría en $ 503.000, es decir, un alza de $ 29.000, lo que a un trabajador le alcanza para pagar, por ejemplo, las cuentas de luz, agua y gas”, afirmó Baranda.
Consultado sobre el panorama de los salarios para 2012, el ministro (S) del Trabajo señaló que “este año lo vemos con cautela por la incertidumbre que pone la economía europea. Sin embargo, en la medida que crezca el número de empleos en el país, debiera también ir mejorando las condiciones y los sueldos de los trabajadores”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.