Terminó la espera.
Este lunes, fue publicada en el Diario Oficial la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que tiene como objetivo reducir los tiempos de tramitación de permisos para un proyecto de inversión.
Se espera que este viernes el Presidente de la República, Gabriel Boric, y el ministro de Economía, Álvaro García, realicen una actividad para conmemorar la promulgación de la ley que reducirá los plazos entre un 30% y 70%, dependiendo de la magnitud de la iniciativa.
No obstante, ahora la ley deberá enfrentar el desafío de su implementación, cuyo trabajo se ha ido adelantando en los últimos meses y se pretende que el grueso de la legislación quede operativa en marzo del próximo año, antes del cambio de Gobierno.
“Tenemos que establecer reglamentos para 380 autorizaciones que hoy el sector público realiza. Eso significa trabajar con 37 servicios, estamos trabajando con todos ellos, pero hemos establecido una prioridad para aquellos permisos que se que se solicitan más regularmente y que hoy día eh presentan mayores retrasos”, explicó el ministro García al respecto.
Otra prioridad, señaló, es la definición de proyectos estratégicos y el establecimiento de las declaraciones juradas, parte de las Técnicas Habilitantes Alternativas (THA) que reemplazarán a los permisos de bajo riesgo y que estarán sujetas a fiscalización ex post.
Sin embargo, desde este lunes -con su publicación en el Diario Oficial- empieza a operar la tramitación paralela de permisos, que elimina el hecho de que un servicio exija como requisito tener otras autorizaciones previas para comenzar una tramitación, salvo que la ley lo indique expresamente.
“La línea de transmisión de Kimal-Lo Aguirre, un proyecto clave para traer energía barata al centro del país, se va a beneficiar enormemente de esta modificación”, dijo el ministro.
Además, señaló que a enero estará implementada una línea de denuncia anónima para las personas o empresas que se vean afectadas por tardanzas. En tanto, en los próximos seis meses espera que estén listos los mecanismos de fomento a la inversión.
La ley también contempla la creación de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales, la que estará al interior de la Subsecretaría de Economía y cuenta con funciones como coordinar, monitorear, asesorar y operar el Sistema para la Regulación y Evaluación Sectorial.
Proyectos prioritarios y declaraciones juradas
Otras dimensiones de la legislación que estarían operativas en los próximos meses sería la reducción a la mitad del tiempo en la tramitación de permisos en el caso de los proyectos considerados prioritarios para el desarrollo nacional.
Además de que las pequeñas empresas -que de por sí no requieren pasar por su procedimiento de autorizaciones ambientales y solo por lo sectorial- podrán optar por declaraciones juradas que reemplacen ciertas autorizaciones.
“La ley lo que hace es brindarle mayor certeza al inversionista y a los ciudadanos, y con eso fortalecer la creación de empleos”, señaló García.
De esta manera, el ministro indicó que la ley afecta a todo el sistema económico y entregó un par de ejemplos al respecto.
En el caso de un jardín infantil, que para sus autorizaciones sectoriales se tengan que realizar cinco trámites consecutivos, desde hoy con la tramitación paralela tomaría un quinto del tiempo original.
En tanto, una ferretería que requiere un informe sanitario, a fines de mes ya no lo va a requerir “y por lo tanto, no solo se va a hacer más rápido, sino también a un menor costo, estimulando la provisión de estos servicios”.