Macro
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,37
Petr. Brent
63,50 US$/b
Petr. WTI
59,69 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.166,76 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Víctor Guillou V.
Publicado: Miércoles 7 de noviembre de 2018 a las 09:19 hrs.
Un leve retroceso anotó en el trimestre julio-septiembre la tasa de ocupación informal. Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el período la tasa se ubicó en un 28,6%, marcando una baja de 0,8 puntos porcentuales frente a igual trimestre de 2017.
En el caso de los hombres, la tasa se situó en 27,4% y en las mujeres en 30,3%.
En el tercer cuarto del año, los ocupados informales disminuyeron 2,1%, incididos principalmente por los hombres, que cayeron 2,4%, mientras que el tramo 35-44 años fue el que vio una mayor reducción (9,7%).
Los sectores económicos con mayores tasas de ocupación informal fueron hogares como empleadores (55,2%), otras actividades de servicios (51,6%) y agricultura y pesca (45,2%). En el descenso de los ocupados informales influyeron las bajas de los sectores construcción (-4,7%) e industria manufacturera (-5,1%).
En relación con las horas habitualmente trabajadas, los ocupados informales trabajaron en promedio 12,4 horas menos que los formales.
En tanto, la tasa de ocupación en el sector informal, que incluye a todos los ocupados que trabajan en el sector informal, fue 16,8%, disminuyendo 0,4 pp. en doce meses.
Los trabajadores por cuenta propia alcanzaron la mayor tasa de ocupación informal, con 64,8%. Además, se observó que 50,8% del total de ocupados informales se agrupó en esta categoría.
En tanto, los asalariados informales representaron 37,7% del total de ocupados informales del trimestre. De este grupo, 87,2% correspondió a asalariados privados y 12,8%, a asalariados públicos. En doce meses, esta categoría mostró un descenso de 1,5%, debido a la reducción de asalariados privados (-2,1%), mientras que los asalariados públicos aumentaron 2,7%.
Anualmente, los trabajadores por cuenta propia informales aumentaron 0,4%, incididos únicamente por los hombres (3,6%), mientras que las mujeres se contrajeron 3,9%. En relación con la antigüedad laboral, el alza en doce meses (0,4%) se debió principalmente a los tramos de entre 6 y 10 años de antigüedad (10,6%).
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.