Macro
DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,63
Real Bras.
$175,23
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,18
Petr. Brent
64,74 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.095,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Víctor Guillou V.
Publicado: Miércoles 7 de noviembre de 2018 a las 09:19 hrs.
Un leve retroceso anotó en el trimestre julio-septiembre la tasa de ocupación informal. Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el período la tasa se ubicó en un 28,6%, marcando una baja de 0,8 puntos porcentuales frente a igual trimestre de 2017.
En el caso de los hombres, la tasa se situó en 27,4% y en las mujeres en 30,3%.
En el tercer cuarto del año, los ocupados informales disminuyeron 2,1%, incididos principalmente por los hombres, que cayeron 2,4%, mientras que el tramo 35-44 años fue el que vio una mayor reducción (9,7%).
Los sectores económicos con mayores tasas de ocupación informal fueron hogares como empleadores (55,2%), otras actividades de servicios (51,6%) y agricultura y pesca (45,2%). En el descenso de los ocupados informales influyeron las bajas de los sectores construcción (-4,7%) e industria manufacturera (-5,1%).
En relación con las horas habitualmente trabajadas, los ocupados informales trabajaron en promedio 12,4 horas menos que los formales.
En tanto, la tasa de ocupación en el sector informal, que incluye a todos los ocupados que trabajan en el sector informal, fue 16,8%, disminuyendo 0,4 pp. en doce meses.
Los trabajadores por cuenta propia alcanzaron la mayor tasa de ocupación informal, con 64,8%. Además, se observó que 50,8% del total de ocupados informales se agrupó en esta categoría.
En tanto, los asalariados informales representaron 37,7% del total de ocupados informales del trimestre. De este grupo, 87,2% correspondió a asalariados privados y 12,8%, a asalariados públicos. En doce meses, esta categoría mostró un descenso de 1,5%, debido a la reducción de asalariados privados (-2,1%), mientras que los asalariados públicos aumentaron 2,7%.
Anualmente, los trabajadores por cuenta propia informales aumentaron 0,4%, incididos únicamente por los hombres (3,6%), mientras que las mujeres se contrajeron 3,9%. En relación con la antigüedad laboral, el alza en doce meses (0,4%) se debió principalmente a los tramos de entre 6 y 10 años de antigüedad (10,6%).
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.