DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Yo no soy avisado ni del primer ni del segundo cierre, nunca. Ni yo ni el subdirector involucrado ni nadie, excepto la gente que lo está calculando, tiene acceso a eso", afirmó.
Por: Víctor Guillou V.
Publicado: Lunes 20 de mayo de 2019 a las 13:41 hrs.
En una verdadera teleserie se ha transformado el denominado "caso IPC". Tras la denuncia del lunes pasado, y luego de conocidos los resultados de la auditoría el viernes, hoy día se sumó un nuevo capítulo a la serie de declaraciones y revelaciones en torno a la supuesta manipulación del dato inflacionario en tres meses de 2018.
El ministro de Economía, José Ramón Valente, concurrió a la comisión de Hacienda del Senado para referirse al proyecto de ley que crea una nueva institucionalidad del sistema estadístico nacional, y aunque se debatió en un inicio al respecto, finalmente los detalles sobre el polémico caso se robó la atención de los parlamentarios.
Así fue como el ministro explicó los antecedentes que los llevaron a pensar en una manipulación. Según comentó, cuando las variaciones del IPC son informadas, los técnicos revisan los cálculos hasta las 8:00 pm, justo doce horas previo a la publicación del dato, pero que hallazgos de la auditoría arrojaron "varias irregularidades".
"(El proceso) se reabre pasadas las 10:00 pm y se hacen varias 'corridas nuevas' del sistema, cosa inédita. Esas corridas se hacen imputando una cantidad grande de precios, alrededor de 600, todos con el mismo signo, con una variación negativa respecto al mes anterior. Finalmente a las 5:00 am se emite un nuevo IPC, cosa que no ocurre nunca, siempre es a las 8:00 pm. Eso es lo que nos lleva a decir que aquí hay indicios de manipulación, porque los protocolos normales del cálculo no se están cumpliendo, hay cambios claros", explicó.
Tras Valente, fue el turno del director del INE, Guillermo Pattillo quien reveló que como máxima autoridad, él no es avisado cuando los proceso de toma de precios son modificados, cosa que tampoco ocurrió con los meses investigados.
"Yo no soy avisado ni del primer ni del segundo cierre, nunca. Ni yo ni el subdirector involucrado ni nadie, excepto la gente que lo está calculando, tiene acceso a eso. No había manera que nadie más supiera que hubo dos cierres a no ser que alguien entrara a revisar", sostuvo.
Según planteó, hay meses en que las revisiones se han hecho con su debida explicación, pero en agosto de 2018 eso no se produjo.
"Cuando uno mueve un precio, tiene que explicar por qué lo hace, uno puede eliminar el precio del bien x porque fue mal tomado y no hay manera de recomponerlo. Entonces queda anotado. En este caso, eso no ocurrió", afirmó.
"Las modificaciones fueron hechas en bloques sin explicación. Eso, de acuerdo a las metodologías que sigue el INE y cualquier institución que calcule el IPC en cualquier parte del mundo, eso es manipulación", agregó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.